Cambiar el cupo en dólares por pesos
28 de Junio de 2023 ignaciodelamaza
¿Tienes una tarjeta de crédito y necesitas cambiar los dólares que tienes disponibles por pesos chilenos?
Acá te mostraremos la forma más rápida y segura para poder hacer este proceso y también algunos motivos por los que te podría ser útil hacer este el intercambio del cupo en dólares por pesos chilenos.
El primer paso es visitar el sitio web VenderComprarDolares.com e ingresar tus datos reales en el formulario de contacto que está disponible en el home del sitio para que puedan realizar la cotización actualizada del día. Las cotizaciones duran 12 horas antes de tener que volver a solicitar una nueva para manejar bien las variaciones en las divisas.
Una ejecutiva te responderá vía email con los detalles del tipo de cambio, fecha límite de la cotización y los datos que son necesarios para hacer el proceso.
Si estás de acuerdo con la tasa de cambio del cambio de cupo, solo debes enviar los datos solicitados para que sean validados y te creen un link de pago, donde podrás usar la tarjeta de crédito de forma totalmente remota, o sea, desde el lugar en donde te encuentres; sea tu departamento, casa, oficina, desde tu auto, etc. Desde cualquier parte de Chile o el mundo y con cualquier dispositivo; celular, notebook, PC de escritorio, Tablet, etc.
Recuerda que solo se pueden realizar transferencias en pesos chilenos (no se pueden enviar dólares) y solo serán enviados los fondos a la cuenta bancaria del dueño de la tarjeta de crédito. No podrás recibir el dinero en cuentas de terceros, aunque sean familiares o amigos.
Si necesitas cambiar el cupo en dólares por pesos chilenos de tu cuenta bancaria de empresa, también es posible, ya que demostrando ser el representante legal es suficiente para poder gestionar el servicio.
En cualquier de los casos, recibirás las indicaciones detalladas del paso a paso para que puedas usar tu crédito en dólares sin un tercero mirando los datos de la tarjeta.
Cuando completes la compra con la TC, inmediatamente el sistema te enviará un comprobante de proceso exitoso. Solo debes reenviar dicho correo a la ejecutiva para que puedan gestionar la transferencia de los pesos chilenos a tu cuenta bancaria. Puede ser cuenta corriente, vista, de ahorros o cuentas bancarias virtuales.
El dinero generalmente no demora más de 5 minutos en ser enviado y el correo de confirmación del banco se adjuntará al hilo de la conversación para que tengas el respaldo de toda la transacción.
¿Por qué motivo alguien querría cambiar el cupo dólar banco Itaú chile o cualquier banco que esté en Chile?
Las razones por las que un residente de nuestro país podría querer hacer este cambio del saldo de la tarjeta por pesos chilenos, pueden ser muchos. Acá algunos de los que son más frecuentes:
Pagar contribuciones o impuestos: Si eres uno de los desafortunados que le ha tocado pagar multas por contribuciones en la tesorería general de la república o impuestos del SII y no los tenías considerados, siempre será mejor conseguir el dinero antes que te embarguen los bienes o te rematen las propiedades morosas.
Es por eso que vender el cupo de la tarjeta de crédito por efectivo de cupo en dólares de la tarjeta de crédito podría ayudarte rápidamente a salir del paso y mantener a salvo tu patrimonio.
Poner el pie o abonar para un terreno, bodega, departamento o cualquier bien raíz: Si estás a punto de cerrar un trato o te quedan pocos meses para terminar de pagar una deuda hipotecaria, es muy probable que el cupo en dólares te dé la espalda financiera para poder sacar la hipoteca completa de la propiedad, o tengas mayor capacidad de negociación con la contraparte al tener una espalda financiera superior.
Calcula el costo/beneficio y te sorprenderá lo beneficioso que podría usar este método para traer dinero futuro al presente y así multiplicar por mucho tu capital.
Sumar puntos y canjear premios: Todas las tarjetas de crédito emitidas en Chile tienen acumulación de puntos, créditos, cupones de descuento, gift cards o millas cuando se usan en compras internacionales. Incluso algunos bancos te devuelven un porcentaje de dinero por cada compra realizada. Recomendamos revisar la página de cada banco para saber qué tarjeta es más conveniente usar para compras internacionales y cuál es el tiempo límite que tienes para usar cada una de estas ventajas.
Pagar todas las deudas chicas y quedar con solo una grande (consolidar la deuda):
Una de las estrategias que recomiendan los expertos en finanzas, es que, en vez de pagar cada mes las deudas por separado, se unifica todo en 1 sola gran cuenta a pagar. De esa forma, es posible ordenarse mucho más fácil. Si usas el cupo en dólares para pagar todas las deudas chicas, podría ser más conveniente la tasa de interés. Recuerda hacerlo de forma planificada para confirmar que esta estrategia es la correcta en su situación.
Partir con un negocio propio o con socios: El emprendimiento es uno de los motores económicos que mueven las finanzas en Chile. Es por eso por lo que, si necesitas fondos para iniciar un proyecto, complementar el dinero que estén poniendo tus socios, puedes acudir a tu cupo en dólares para aportar los fondos que fueran necesarios, tanto como capital inicial, como inyección de dinero.
Abono de gastos médicos o pagar emergencias: Los gastos médicos inesperados por enfermedades catastróficas son una de las principales causas de pérdida completa de ahorros, patrimonio. Esto puede llegar a devastar a familias y generaciones completas.
Si no tienes dónde recurrir para financiar o abonar una deuda de este tipo, recuerda que está este cupo internacional disponible que podría aliviarte por varios meses, mientras tu situación de salud, emocional y financiera mejora. Muchas veces, solo necesitamos algo más de tiempo para que la situación mejore.
Pagar en cuotas el cupo en dólares de la tarjeta de crédito ¿Se puede?
En general, el pago en cuotas de las compras internacionales o cupo en dólares no es posible de forma directa (seleccionar al momento de la compra en cuántas cuotas deseo pagar el total).
Pero los mismos bancos te permite simular que se está haciendo el pago en cuotas. Esto se hace de la siguiente forma:
Una vez que se hace el cambio de cupo, puedes revisar la fecha de pago de la tarjeta y esperar a que el mismo banco haga la transformación de los dólares adeudados a pesos chilenos. Esto es variable ya que depende de la fecha en que hiciste uso de la tarjeta, la fecha en que se hace el corte del ciclo de facturación y la fecha de pago final de los cargos a la tarjeta. Por lo tanto, se podría dar un estimado de 10 a 50 días para que recién tengas que pagar los dólares usados en CLP. Una vez que la deuda ya esté en pesos chilenos, puedes realizar pagos mínimos a la deuda y de esta forma, estirar por más de 6 meses el pago de lo usado por el cambio de cupo.
Antes de realizar esta estrategia, te recomendamos consultar bien si es posible hacerlo de esta forma con en banco emisor de la tarjeta. Ten en presente que el banco podría aplicar una tasa de interés mayor cuando se hacen este tipo de pagos parciales o mínimos.
Es por estos motivos que hacer uso inteligente y responsable del cupo en dólares puede hacer la diferencia entre estar años tratando de volver a una salud financiera estable o concretar con seguridad en pocos meses cientos de posibles proyectos o situaciones por las que puede estar pasando.
Para hacer el cambio de forma certera y segura, el sitio web con más de 9 años de experiencia VenderComprarDolares.com es donde podrás encontrar mejores tasas y atención en todo el país. No te arrepentirás.