Red Transformadora | Acuerdos globales para reducir las emisiones de carbono ¿Estamos a tiempo para frenar el cambio climático?
Desde 1995, la Conferencia de las Partes (COP) ha liderado los esfuerzos globales contra el cambio climático, destacando acuerdos como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. Chile ha asumido compromisos clave como la carbono neutralidad al 2050, el cierre de centrales a carbón y el impulso a la electromovilidad. La Ley Marco de Cambio Climático de 2022 refuerza estos objetivos.
En la COP29, celebrada en 2024 en Bakú, se acordó financiamiento climático por más de 300.000 millones de dólares y metas como triplicar las energías renovables al 2030 y reducir en 60 % las emisiones para 2035.
En este contexto, la Universidad Santo Tomás impulsa un innovador proyecto basado en soluciones naturales para la acuicultura del mejillón. Propone restaurar hábitats costeros con conchas recicladas, crear arrecifes artificiales y recuperar bancos naturales de choritos. El proyecto promueve empleos verdes, resiliencia comunitaria, educación ambiental y colaboración con la industria mitilicultora para enfrentar el cambio climático y gestionar sosteniblemente los residuos.
En una nueva edición de Red Transformadora, Nelson Lagos, director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) de la Universidad Santo Tomás, nos trae todos los detalles acerca de este tema.