Red Transformadora | El legado del Papa Francisco y la Promoción de valores cristianos en Educación Superior
22 de Abril de 2025 benjaminperez
El Papa Francisco impulsó una reforma profunda de la Curia Romana para descentralizar el poder, dar más espacio a laicos y mujeres, y priorizar la evangelización. También renovó el área financiera del Vaticano con medidas anticorrupción y cierre de cuentas irregulares. Frente a los abusos sexuales en la Iglesia, adoptó una política de “tolerancia cero”, pidió perdón a las víctimas, expulsó a responsables, eliminó el secreto pontificio y exigió que todo caso se informe a la jerarquía. Promovió una Iglesia austera, al servicio de los pobres, y se mostró abierto a la comunión de divorciados, las uniones civiles entre personas del mismo sexo y la inclusión de la comunidad LGBT. Defendió firmemente a los migrantes y cuestionó políticas que los excluyen.
Las instituciones Santo Tomás promueven valores cristianos inspirados en Santo Tomás de Aquino, como el amor a la verdad, el esfuerzo personal, la fraternidad y el servicio. La Dirección de Formación e Identidad fomenta esta visión mediante actividades como el Centro de Estudios Tomistas, el Tema Sello (2025: Gabriela Mistral, con énfasis en respeto e inclusión), el Congreso Católicos y Vida Pública y encuentros espirituales. Su enfoque académico se basa en los Principios Tomistas, destacando el valor de la persona, la excelencia y el estudio disciplinado.
En una nueva edición de Red Transformadora de Santo Tomás, conversamos con María Esther Gómez de Pedro, directora nacional de Formación e Identidad Santo Tomás, sobre el legado del Papa Francisco en sus 12 años de Pontificado y cómo la universidad hace promoción de valores cristianos en la Educación Superior.