Entrevistas

Directora de Transporte Público Metropolitano asegura que “el beneficio de QR busca incentivar el pago”

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones informó que la tarifa del transporte público regulado sufrirá un alza de 10 pesos en su valor. De este modo, se concretó el descongelamiento de precios del pasaje, el que no ha sufrido modificaciones desde el 2019. Además de ese anuncio, el ministro, Juan Carlos Muñoz, confirmó que a partir del 1 de septiembre se implementará “el monto máximo mensual”, medida que consta en que las personas que paguen en el transporte público a través del código QR, cuando lleguen a un umbral de haber pagado 38 mil pesos, acumulados durante el mes, tendrán todos los viajes restantes del mes gratuitos.

Para conocer más detalles sobre esta alza de precios en el trasporte, conversamos en ‘Qué hay de nuevo’ con la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

Consultada por la novedad de este anuncio, que es la ganancia que se les otorga a los pasajeros al pagar con QR, explicó que “este es un beneficio que venimos estudiando en el Ministerio hace años, es un proyecto inédito en Latinoamérica, pero sucede que el QR hoy nos permite blindar a este beneficio de las medidas de control de fraude que son muy necesarias cuando uno entrega algo así, porque lo que queremos es incentivar el pago y no el mal uso de un beneficio como este”.

Sobre los nuevos buses de dos pisos que formarán parte del transporte público en la ciudad de Santiago, aseguró que “será una mejor experiencia de viaje para los usuarios. Es un nuevo desafío y una política que llegó para quedarse y esperamos que esta iniciativa se pueda instalar en otras localidades”.