Abogado de Duna Viva por socavón en Concón: “La empresa Reconsa ha sido el mayor depredador del campo dunar”
El abogado de la Fundación Duna Viva, Gabriel Muñoz, apuntó como responsable al exministro de Eduación, Jorge Arrate, del cambio de uso de suelo del campo dunar, al tomar la decisión de bajar el número de hectáreas declaradas monumentos, situación ocurrida en el año 1993.
Tomamos contacto en ‘Qué hay de nuevo’ con Gabriel Muñoz, para conocer más detalles sobre este acontecimiento que sigue buscando responsables.
Muñoz informó que “nuestra institucionalidad ambiental data del año 2000 en adelante, pero el 1993 la nomenclatura que había era que era un Monumento Nacional y en ese contexto dependía del Ministerio de Educación. Lo que no puede ser plausible es que del año 2012, cuando se aumentan las hectáreas del campo dunar de Concón esto haya sido desconocido, tanto por la autoridad ambiental, comunal, municipal y particularmente por los directores de Obras Municipales de Concón y Viña del Mar”.
En esa línea, explicó que “la construcción del edificio Kandinsky fue recibida el año 2013 y ya el director de Obras Municipales tenía claridad de que existía el santuario de la naturaleza a menos de un metro de donde está el edificio. La empresa Reconsa ha sido el mayor depredador del campo dunar porque lo que ha hecho de estas 600 hectáreas originales, la ha convertido en cemento”.