Exministro de Hacienda Felipe Larraín advirtió que proceso constituyente y reforma tributaria ‘están frenando la economía del país’
En conversación con ‘Más que Números’, Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda y director de Clapes UC, se refirió a la situación económica del país y al caso Hermosilla.
El ex ministro, desde Estados Unidos, partió señalando que, más que el acontecer político, “todo el mundo pregunta qué le pasa a la economía chilena” que no ha crecido lo esperado: “si uno toma el promedio de 2014-2023 la economía crece menos que el 2% y eso sorprende”, afirmó.
En relación al caso Hermosilla y la participación de funcionarios públicos en posibles coimas, Larraín indica que “es una investigación que tiene que llegar hasta las últimas consecuencias”, agregando que “ojalá se haga con celeridad” porque “está comprometida la fe pública en dos instituciones muy importantes”.
El ex jefe de cartera también se refirió al rol del Banco Central, afirmando que “podría ser más agresivo en su última reunión del año” y que “podríamos avanzar más en una tasa que hoy está en índices muy elevados”. Aún así, puntualizó que “no hay que pensar que si la Tasa de Política Monetaria desciende de forma más rápida será el elemento de reactivación” económica, sino que “hay una serie de elementos que están frenando la situación económica del país”, como el proceso constituyente y “el proyecto tributario que presentará el gobierno”.
Finalmente, Larraín afirmó que “voy a votar a favor” de la nueva Constitución, pese a que “he tenido algunas críticas públicas en algunos puntos específicos”.