Entrevistas

Sergio Lehmann: “En los últimos 20 años Chile ha ido perdiendo participación en el mercado del cobre”

En conversación con ‘Más que números’, Sergio Lehmann, economista jefe de BCI se refirió a la situación en China y los desafíos para el año que viene. A nivel nacional, dio a conocer que se espera para este año 2024.

Al preguntarle a Sergio Lehmann sobre el efecto de la economía China en nuestro país afirmó que “una China menos dinámica tiene naturalmente un impacto sobre nosotros a largo plazo”. Con respecto a los desafíos que enfrenta el país asiático, Lehmann señaló que “el desafío de China desde ahora en adelante es poder satisfacer las necesidades que tienen los chinos en un escenario, desde el punto de vista de las autoridades chinas, buscan tener un muy alto control político. El escenario no es del todo fácil, tienen que manejar una serie de variables que representan un tremendo desafío”.

Por otro lado, el economista quiso destacar un dato y dijo que “a pesar de que China viene creciendo a tasas altas en los últimos 20 años, en los últimos 20 años Chile ha ido perdiendo participación en el mercado del cobre. Hace 20 años atrás Chile representaba mas menos 35% del mercado del cobre a nivel mundial, hoy día en torno al 25% . Hemos perdido participación, porque si uno ve, la producción de cobre en los últimos 20 años se ha mantenido estable, y fundamentalmente, porque Codelco ha venido bajando su producción”.

Con respecto a las predicciones sobre el dólar para este 2024 indicó que “probablemente el dólar a nivel global durante la segunda parte de este año va a empezar a retroceder”.

Para finalizar, se refirió a la importancia de lograr acuerdos a nivel país para así mejorar la inversión:

“Nosotros estimamos que mas menos el tipo de cambio tiene un premio por incertidumbre, por las dificultades para lograr acuerdos, por las reformas pendientes que están sobre la mesa pero no se logra avanzar, en torno a 50 pesos. Si es que efectivamente avanzamos en la linea correcta, si es que efectivamente nos ponemos de acuerdo en temas de pensiones, salud, ISAPRES, temas de permisología, temas que hoy  dificultan circunstancialmente la inversión, vamos a poder ir leyendo que este premio comienza a reducirse”.