Entrevistas

Defensor de la Niñez, Anuar Quesille: “El Estado no cuenta con una política nacional que pueda abordar la violencia contra NNA”

Conversamos en ‘Qué Hay De Nuevo con Anuar Quesille, defensor de la Niñez, sobre el escándalo del Colegio Saint George a raíz de que un grupo de estudiantes utilizara Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes de sus compañeras desnudas para, posteriormente, difundirlas en redes sociales.
Consultado por el uso de la IA en este caso, Quesille señaló que “detrás de esto hay un riesgo y está vinculado principalmente a que cuando existe una falta de orientación y acompañamiento en el manejo de estos recursos, se puede producir uno de los principales problemas que nosotros hemos diagnosticado que está dirigido a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, en el contexto del uso de estas tecnologías”. 
En cuanto al manejo de los colegios ante estas situaciones, el defensor de la Niñez explicó que “muchos de los reglamentos y protocolos establecen la sanción de cancelación de matrícula, de expulsión, que impide que los alumnos y alumnas terminen su ciclo educacional en el establecimiento”. Al respecto, “ahí hay un tema que nosotros queremos relevar como Defensoría de la Niñez (…) observamos un alza preocupante de las expulsiones de los colegios, lo que no quiere decir que las expulsiones estén mal, el punto es que se debe generar, de todas maneras, el acompañamiento para que esos niños, niñas y adolescentes no queden exentos del servicio educacional”. 
Siguiendo con lo anterior, el experto destacó que “los colegios deben responder frente a situaciones que tienen que ver con cuestiones conductuales mediante la aplicación correcta de su reglamento y protocolo, y si dentro de la causal implica la suspensión, expulsión o cancelación de la matrícula, debe generarse un plan que permita seguir garantizando el derecho a la educación”. Por otro lado, las familias también deben tener la posibilidad de poder apoyar a los NNA víctimas de violencia a través, por ejemplo, de la interposición de acciones judiciales. Sin embargo, los mecanismos de denuncia no son muy conocidos por la ciudadanía, por lo que desde la Defensoría de la Niñez tienen el rol de difundirlos.
Por último, Anuar Quesille reconoció que existe una situación más desafiante respecto de que “el Estado no cuenta de manera muy clara con una política nacional que pueda abordar integralmente la violencia contra niños, niñas y adolescentes”.