Exembajador Samuel Fernández: “Las palabras del fiscal general de Venezuela han sido ofensivas y no se ajustan a la verdad”
17 de Junio de 2024 tpena1
Conversamos en ‘Qué Hay De Nuevo‘ con Samuel Fernández, exembajador y analista internacional de la Universidad Central, sobre la gira por Europa del presidente Gabriel Boric y las tensionadas relaciones diplomáticas con Venezuela y Argentina.
Al analizar lo que ha sido la gira europea del mandatario, Fernández destacó que “ha sido positiva en esos aspectos, especialmente en el llamamiento a inversiones, tratados de libre comercio, aprovechamiento de las ventajas económicas, lo cual es muy significativo”.
Siguiendo con lo anterior, manifestó que “las posiciones de Gobierno se han manifestado fundamentalmente en lo de Gaza y también en el apoyo a Ucrania, que ha sido muy importante en la Conferencia de Paz en Suiza, pero, por cierto, siempre suceden estas cosas internacionales donde hay momentos, los momentos fueron sorteados, yo diría bien, porque es cierto que las elecciones europeas del Parlamento han sido de una tendencia distinta a lo que es la tendencia que representa nuestro Gobierno y, además, eso tiene una doble atención por parte de ello”.
Consultado por la demostración de cierta ‘madurez’ por parte del presidente Boric en este tipo de instancias, el exembajador expresó que “se ha materializado de manera correcta, de preservar aquellos temas que son de interés nacional en el campo de las relaciones exteriores y ahí, como decía, no hay mayores novedades, pero está bien que lo ratifique y que tenga la misma postura, pero lo principal es esa madurez respecto de la atracción que hace el Gobierno de las inversiones, temas tecnológicos, de los temas que realmente son de futuro”.
Sobre el desempeño del canciller chileno, Alberto van Klaveren, el analista internacional indicó que “ha sido totalmente profesional y con la enorme experiencia que tiene van Klaveren, pero en la toma de decisión, en lo que son los asuntos de política exterior, ya sabemos que, constitucionalmente, le corresponde al Presidente de la República una evaluación política. Naturalmente, la Cancillería está llamada a proponer, pero el que decide y ordena la instrucción respectiva es la Presidencia”.
Por último, a raíz de las polémicas declaraciones del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, sobre el caso del exteniente Ronald Ojeda, quien criticó el trabajo de la Fiscalía chilena, Fernández apuntó que “el conflicto existe y no lo podemos ocultar, las palabras del fiscal general de Venezuela han sido extremadamente ofensivas y, además, no se ajustan a la verdad”.