Entrevistas

Excanciller Moreno y detención de presuntos responsables en crimen de Cañete: “El Estado debe volver a estar presente en la Macrozona Sur”

El 28 de julio se llevaron a cabo unas elecciones presidenciales históricas en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los votos, superando al candidato opositor Edmundo González. Así, el chavismo continúa al mando del país, en unos comicios que coincidieron con el cumpleaños del exmandatario venezolano, Hugo Chávez.

Sin embargo, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela afirmó que el resultado es “contundente” e “irrevocable”, tanto la oposición como numerosos miembros de la comunidad internacional han cuestionado la legitimidad de las elecciones. Acusan irregularidades y destacan la amplia ventaja que González mostraba en encuestas previas, aumentando las presiones para que Venezuela garantice la transparencia de los resultados.

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el excanciller y presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, Alfredo Moreno, abordó lo que sucedió en torno a los sufragios presidenciales de Venezuela.

Consultado por el supuesto fraude electoral, Morenos indicó que “lo que puede hacer la comunidad internacional no es mucho, pero Chile debe aportar su grano de arena y juntarse con los demás países. Venezuela viene haciendo esto hace mucho tiempo (…) han habido muchas otras ocasiones de adulteración de las elecciones y tenemos que tomar conciencia de que al frente tenemos un régimen dictatorial que no quiere entregar el poder y menos enfrentar las responsabilidad por lo que ha hecho”. En ese sentido, recalcó que “va a ser muy importante lo que haga Brasil y Estados Unidos, pero nosotros debemos poner de nuestra parte”.

En relación a los efectos que puede traer el nuevo triunfo de Maduro, informó que “lo que mostraban las encuestas es que un nuevo triunfo de él llevaría a alrededor del 20 a 30 por ciento de la población venezolana a irse del país. Esto es el éxodo más grande que tenemos en la historia moderna, al menos en nuestro continente, y podría estar creciendo”.

Crimen en Cañete

Durante esta jornada, tres personas fueron detenidas durante esta mañana por su presunta participación en el triple homicidio de funcionarios de Carabineros, ocurrido el pasado 27 de abril en Cañete, en la Región del Biobío. Las detenciones se realizaron mediante operativos simultáneos en el sector Antiquina de Cañete y en la comuna de Huechuraba, en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía.

Sobre esto y la situación que acontece en la zona, explicó que “cada vez que el Estado se retira de un lugar, ese vacío se llena y ese es siempre el que tiene el poder de las armas y del dinero, entonces lo que debemos ir avanzando es que el Estado vuelva a estar presente en cada uno de los puntos de la Macrozona Sur, pero no para que sea un problema para las personas, sino para garantizar que todos puedan garantizar sus derechos”.