Entrevistas

Director ejecutivo del Hogar de Cristo: “El Caso Fundaciones ha inmovilizado al Estado”

Conversamos en ‘Qué Hay De Nuevo con Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo de Hogar de Cristo, para abordar la interrogante “¿Es posible erradicar la pobreza en Chile?”, en el contexto de los 80 años de esta organización social sin fines de lucro.

Consultado por su participación en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU y cómo estamos a nivel mundial en este tema, Romero señaló que “no han sido buenos los resultados que hemos acumulado a la fecha. A nivel global, sólo un 15% de las medidas han generado algún avance y el resto -o sea el 85%- se han estacando o se han reducido. Son malas noticias para el mundo”.

Siguiendo con lo anterior, en el caso de Chile, indicó que “pese a que habíamos avanzado en los años previos, en el último informe del año pasado -un informe voluntario que el Gobierno de Chile entrega a las Naciones Unidas- los resultados hablan de que retrocedemos desde el lugar 30 al 32”. En ese sentido, expresó que “me preocupa que este no sea un tema nacional”.

Al analizar los factores que han influido en esta situación, el director ejecutivo del Hogar de Cristo explicó que “estamos saliendo, si es que no todavía en ello, de una crisis económica. El país vivió -desde la pandemia incluida y los años posteriores- un aumento de inflación de un 30% acumulado en los últimos tres, cuatro años, y eso pegó muy fuerte en la economía de las familias. Seguramente nos empobrecimos, no tenemos hoy día la evidencia, a final de año vamos a tener la medición de la encuesta Casen y es muy probable que revele una realidad distinta a la que nos entregó el 2022”.

En cuanto a cómo se soluciona esto y qué rol cumple el Estado en esta materia, Romero aseguró que “las organizaciones como la nuestra pueden innovar, pueden ser grandes colaboradores del Estado, pueden ser instituciones que lleguen a segmentos que el Estado no llegue, pero no vamos a solucionar el problema de la pobreza”. En ese sentido, enfatizó en que “el problema de la pobreza se soluciona con políticas públicas adecuadas y con un mercado de ofertas que sea asequible a gran parte de la población”.

Dicho lo anterior, respecto del vínculo entre las organizaciones sociales y el Estado, consideró que “el Caso Fundaciones marcó un antes y un después respecto a la relación del Estado con instituciones como la nuestra. Me parece que ha sido un período -este último año- en donde el Estado ha estado replanteándose la manera de relacionarse con instituciones como la nuestra, pero por desgracia eso ha inmovilizado al Estado”.