Entrevistas

Dra. Paula Margozzini y cultura de prevención del cáncer: “Hay que mejorar la literacidad de las personas”

El cáncer está aumentando en personas menores de 50 años, según un estudio del Brigham and Women’s Hospital, vinculado a la U. de Harvard. Factores como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol están impulsando este crecimiento global, especialmente en cánceres como el de mama, colon, esófago, riñón, hígado y páncreas. En Chile, más de 7 mil personas menores de 50 años son diagnosticadas con cáncer anualmente, con una mayor prevalencia en mujeres.

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, la académica de la UC e investigadora principal del CECAN, Paula Margozzini, abordó este fenómeno, explicando los principales motivos y cómo poder detectar a tiempo estos problemas de salud.

Para comenzar, la doctora aclaró que “el cáncer en menores de 50 años es bastante menos frecuente que en mayores de 50. Por lo mismo, encontrar una tendencia al alza requiere un análisis de décadas, porque son muy pocos los casos”, agregando que “en Chile es impactante el aumento de casos de cáncer colorrectal. En general, cuando estos casos aumentan en personas más jóvenes, es por los estilos de vida que mantienen las personas”. 

En ese sentido, puntualizó que “el detectar a tiempo y tratar antes, tiene mucho que ver con la sobrevida y las oportunidades de vivir que tengan esas personas. En Chile y en muchos otros países, tenemos un problema con eso. Si hablamos de prevención, eso es netamente políticas públicas y comunicación social, hay que mejorar la literacidad de las personas, ya que la mayoría de las mujeres no sabe que el tabaco aumenta el riesgo de cáncer cervicouterino o que al alcohol el riesgo de cáncer de mama”.