Entrevistas

Jorge García de Ontier Chile explica la importancia de destrabar el tema de la ‘permisología’ en nuestro país

Se habla mucho sobre la ‘permisología’ y la necesidad de acelerar los tiempos en la autorización de proyectos de inversión de nuestro país ¿Por qué? Jorge García, socio de Ontier Chile, explicó en ‘Más Que Números’ la importancia de avanzar en este tema, sobre todo en materia ambiental, una oportunidad única para nuestro país:

“Hemos estado entrampados un buen tiempo intentando simplificar la estructura regulatoria de la obtención de una serie de permisos. Originalmente, cuando a uno le preguntaban en materia ambiental, uno se enfocaba en EL gran permiso, que es la Resolución de Calificación Ambiental. Sin embargo, al poco andar se dieron cuenta que la idea original de la cuestión ambiental, que era generar una ventanilla única en donde todos los permisos serían entregados a través del Sistema de Impacto Ambiental, no ocurría. Por eso se tuvieron que configurar los Permisos Ambientales Sectoriales, los famosos PAS”.

Sobre esto siguió explicando:

“Se entendió que hablar de medio ambiente era la mitad del asunto, y la otra mitad era lo sectorial. A propósito de eso, en enero se ingresaron dos grandes proyectos que se intentan hacer cargo de la tramitación y los plazos de estos permisos sectoriales. Uno de ellos es el ‘Sistema Inteligente de Permisos’, que es un tremendo proyecto y con un tremendo espírituo e intención. El otro es el de Evaluación Ambiental 2.0”.

Para García, acelerar los tiempos de los permisos no es solo un capricho:

“La comisión Marfán, convocada por el ministro Marcel, apuntaba a que la reducción de un tercio en el tiempo de la tramitación de nuestros permisos, podría llevar a un aumento de un 2,4% del PIB en 10 años. En consecuencia, claramente los tiempos de tramitación de los permisos tiene una consecuencia económica indudable… Estos dos proyectos toman un poco la iniciativa respecto a la situación económica en la que estamos”.