Entrevistas

CEO de Kastor explicó cómo izar la bandera nacional durante Fiestas Patrias: “La estrella debe estar en el lado del corazón de la persona que esté mirando”

En Chile, el uso e izamiento de la bandera nacional es obligatorio en todos los edificios públicos y privados durante los días 18 y 19 de septiembre, según la ley. Las normas incluyen la colocación correcta de la bandera, su estado adecuado, y restricciones sobre su uso en objetos no autorizados. El incumplimiento puede resultar en multas. El Decreto 1534 regula las proporciones y colores de la bandera, mientras que la Ley 20.537 permite su uso sin autorización previa. Carabineros de Chile supervisa el cumplimiento de estas normas.

Durante las Fiestas Patrias, el uso de parrillas en balcones de edificios está permitido bajo ciertas condiciones: solo se permiten parrillas a gas o eléctricas con certificación de seguridad, mientras que las de carbón están prohibidas por riesgos de incendio.

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el CEO de Kastor, Rafael Escobar, nos contó todo acerca de algunas normativas típicas de Fiestas Patrias, como el izamiento de la bandera nacional y el uso adecuado de parrillas, ya sea eléctrica, carbón o gas.

Consultado por cómo colocar la bandera correctamente, Escobar explicó que cuando “uno la coloque, la estrella debe estar al lado del corazón de la persona que esté mirando”, agregando que “hace algunos años no era posible izar la bandera y con la normativa actual se puede poner durante todo el año, lo que me parece muy bueno porque es el gran símbolo patrio”.

Tras esto, recalcó que “cada hogar debe tener una bandera izada. En el caso de los condominios, el hecho de que esté en bienes comunes, exime a todos los departamentos de tenerlas. Es importante tener en cuenta que la bandera no puede tener algún símbolo y que el mástil debe ser de color blanco”.