Presidente de TUCHS critica gestión de Hassler en seguridad: “El énfasis de ella estuvo en otros temas”
04 de Noviembre de 2024 benjaminperez
El comercio en Santiago ha sufrido un deterioro considerable desde el estallido social y la pandemia, con cerca de 900 locales cerrados y una disponibilidad del 20% en la zona central. Los comerciantes enfrentan una alta inseguridad: un 79% señala frecuentes robos y asaltos, mientras que la presencia de bandas criminales es una constante. La percepción negativa sobre la seguridad ha desalentado tanto a turistas como a locales, afectando la actividad económica en la comuna.
El recién electo alcalde Mario Desbordes planea implementar una serie de medidas enfocadas en la recuperación del comercio y la seguridad. Sus principales propuestas incluyen un refuerzo de la seguridad en áreas comerciales y turísticas, con guardias especializados y videovigilancia avanzada. Desbordes también ha señalado su intención de revitalizar el turismo y la vida nocturna, erradicando el comercio ilegal y promoviendo eventos culturales para atraer visitantes. Su plan contempla además una colaboración público-privada para rescatar el comercio formal y mejorar las condiciones urbanas de los barrios comerciales, con el objetivo de reactivar la economía local y brindar seguridad a residentes y comerciantes.
En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), Carlos Concha, se refirió a la recuperación del comercio que se encuentra en la comuna de Santiago.
Según explicó Concha, “este invierno tuvimos una época inesperada en el invierno, donde llegaron muchos brasileros a nuestros hoteles, ocupando casi el 80% de las estadías, pero lo que pasaba es que habían bandas criminales esperándolos afuera, entonces esos turistas no vuelven más”.
Frente a ese problema y si es que han conversado con el alcalde electo de la zona para poder enfrentar esta situación, comentó que “hemos tenido dos conversaciones con él y su énfasis es la seguridad, por lo que estamos esperanzados en que esto tenga un cambio (…) es innegable el liderazgo que tienen los alcaldes. Por recursos las municipales no pueden hacer mucho, ya que muy pocas veces tienen, pero sí pueden apoyar en la coordinación y el liderazgo”.
Para culminar, criticó el manejo de la alcaldesa Hassler en torno a la seguridad: “El énfasis de la gestión de ella estuvo en otros temas y, luego de que se puso una librería en el centro, cambió hace un año atrás y eso implicó que se pusieran cuadrillas de copamiento en el centro, por lo que yo creo que son énfasis que no se pusieron en su minuto”.