Experto en ciberseguridad entrega recomendaciones para no caer en estafas durante el Black Friday
El Black Friday comenzó este viernes y se extenderá hasta el lunes 2 de diciembre, ofreciendo descuentos en más de 500 marcas. Sin embargo, expertos en seguridad alertan sobre el aumento de estafas en línea, ya que muchos ciberdelincuentes crean sitios web falsos para robar información personal.
En Qué hay de Nuevo, Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor, destacó la importancia de estar alerta al realizar compras online. Recomendó siempre acceder a las páginas oficiales del evento, como las habilitadas por la Cámara de Comercio, y ser cauteloso con ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. “Si ves una oferta llamativa fuera de los sitios oficiales, es importante dudar”, advirtió, explicando que los estafadores a menudo intentan obtener los datos de las tarjetas de crédito a través de ofertas engañosas.
Huichalaf también mencionó que una señal de alerta es la calidad de las páginas web, ya que muchas de ellas son creadas exclusivamente para estafar durante eventos como este. Además, enfatizó que en caso de ser víctima de fraude, se puede aplicar la ley del consumidor en el comercio electrónico, aunque algunos negocios fuera de plataformas formales no están obligados a cumplirla. Para compras de productos costosos, recomendó siempre optar por comercios formales que permitan realizar reclamos oficiales en caso de inconvenientes.