Klaus Kaempfe de Credicorp Chile: “Hemos dejado de tener ese liderazgo regional porque no tenemos claro hacia dónde queremos ir”
05 de Diciembre de 2024 tpena1
Conversamos en ‘Más Que Números‘ con Klaus Kaempfe, director de Portafolio Solutions de Credicorp Chile, directamente desde Lima, Perú, para abordar la situación económica a nivel regional y global.
Consultado por las consecuencias de la inauguración del Puerto de Chancay en Lima, Kaempfe indicó que “al final la economía del Perú ha logrado volver a crecer, entendiendo que necesita inversionistas extranjeros, entendiendo que también tiene dificultades (…) el Gobierno ha empezado a ser menos intrusivo en los últimos años y ha permitido que se hagan cosas”.
Sobre cómo ven los otros países la economía chilena actualmente, el economista indicó que a Chile, desde Latinoamérica, lo miraban con “mucha admiración y copiando muchas políticas”, no obstante, enfatizó en que “hemos dejado de tener ese liderazgo regional principalmente porque al parecer no tenemos muy claro hacia dónde queremos ir”.
Respecto del panorama global, marcado por tensiones, Kaempfe expresó que le sorprende “cómo este vacío de poder que quedó entre la elección y que Trump asuma está haciendo que en todos lados empiecen a salir estas pequeñas guerras. Efectivamente hay tensión que se ha mantenido en el tiempo, pero hace falta alguien que ordene la casa”.
Con el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el director de Portafolio Solutions de Credicorp Chile señaló que “lo que hemos estado viendo con los nombramientos y lo que ha venido recogiendo el mercado es que al parecer Trump va a ser menos radical de lo que podría haber sido”.
Siguiendo con lo anterior, abordó el anuncio que hizo el republicano de alzas en los aranceles a México, Canadá y China. “En temas de aranceles, Trump lo va a mantener como este as bajo la manga si es que se le empieza a escapar la política”, aseveró.
Por último, respecto del panorama económico argentino y la relación entre Trump y el mandatario trasandino, Javier Milei, el economista proyectó que “una de las cosas que puede pasar es que Trump se asegure de que a Milei le vaya bien. Imagínate que Trump pueda de alguna forma mover dos palancas y hacer que la economía argentina realmente funcione. Eso en la práctica puede generar un círculo virtuoso en Argentina (…) si a Argentina le va bien, a nosotros nos va muy bien”.