Economista Tomás Rau sostiene que “las orientaciones de la política laboral han implicado un aumento en los costos”
Conversamos en Más Que Números con Tomás Rau, economista y director del Instituto de Economía UC, para analizar el mercado laboral chileno actual, cifras de desempleo y la modernización del Estado.
Sobre si nos estamos haciendo o no cargo de los 300 mil puestos de trabajo en Chile que faltan por recuperar tras la pandemia, Rau sostuvo que “no, la verdad es que el rezago en el mercado laboral es bastante grande. La tasa de ocupación, es decir, las personas que tienen un trabajo sobre las personas en edad de trabajar todavía no se recupera. Estamos a cuatro años de haber comenzando la pandemia y estamos rezagados ahí”.
En esa línea, a su juicio, “las orientaciones de la política laboral han implicado un aumento en los costos laborales, algunos son más o menos directos, salario mínimo y las 40 horas, pero hay otras rigideces que no se están discutiendo en proyectos en el Congreso que tienden a encarecer la contratación”.
Respecto de las relaciones laborales y la garantización de condiciones mínimas, el director del Instituto de Economía UC se mostró de acuerdo con las regulaciones que buscan garantizar condiciones laborales mínimas, pero enfatizó que “debemos crecer. La empresa y la economía tiene que crecer para generar mejores condiciones laborales y salarios para la gran mayoría que somos empleados dependientes. Yo creo que hay que abandonar esta visión contenciosa de las relaciones laborales porque esto lo hacemos juntos, tenemos que remar para el mismo lado”.