Gobernador Saffirio: “Es mucho más peligroso circular por el centro de Santiago que por La Araucanía”
La Comisión para la Paz y el Entendimiento, creada para abordar el conflicto mapuche en la Macrozona Sur, extendió su mandato hasta el 30 de abril de 2025 debido a la falta de consenso sobre la reparación de tierras, uno de los puntos clave del proceso. Inicialmente, la comisión debía entregar su informe en enero, pero ante la falta de acuerdos, el Gobierno decidió otorgar más tiempo para la discusión.
El objetivo de la comisión es proponer soluciones al conflicto mediante un informe consensuado entre sus ocho integrantes. Sin embargo, la restitución de tierras ha sido el principal obstáculo, ya que algunos sectores consideran que debe haber compensaciones alternativas y respeto a la propiedad privada. Entre las propuestas en discusión, destaca la idea de que el Estado pida perdón por su rol en la situación histórica del pueblo mapuche y los colonos.
La prórroga ha generado reacciones divididas. Mientras algunos actores consideran que el tiempo adicional permitirá lograr acuerdos sólidos, las víctimas de violencia rural han criticado la decisión, argumentando que dilata una solución al problema. A pesar de los avances, el debate sobre tierras sigue siendo el mayor desafío para alcanzar una propuesta definitiva.
En entrevista con ‘Qué hay de Nuevo’, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, se refirió a la situación que acontece hace varios años en la macrozona sur, donde un posible acuerdo se extendió hasta abril de 2025.