Entrevistas

Delegado presidencial de la RM por modificaciones a Calle Sin Violencia: “Los homicidios bajaron, pero menos de lo que esperábamos”

La ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó un el reforzamiento del Plan Calles Sin Violencia que ahora abarcará toda la Región Metropolitana, con especial foco en las comunas de crímenes más violentos pero presencia a lo largo de la zona. 

Para hablar del tema, en ‘Qué Hay De Nuevo’ nos contactamos con el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, que explicó que el objetivo ahora es la ‘hiperfocalización’:

“A partir del trabajo de inteligencia y con municipios, se ha logrado identificar comunas y barrios muy específicos en donde operan distintas jurisdicciones y se concentran distintos tipos violentos de homicidios”.

En ese sentido, dice que los municipios han sido los ‘principales aliados’:

“Nuestro compromiso es estar en todas las comunas de la región, desplegando los instrumentos de gestión, todas las capacidades de la delegación, y especial coordinación con los servicios públicos y policías”.

Durán hace énfasis en que los homicidios en la Región Metropolitana bajaron desde la implementación del plan, pero de forma menos radical que en el resto del país. Por eso agrega: “Fue menos de lo que nos habría gustado”.

El anuncio de Tohá vino en el mismo día en que se supo del cierre del acceso a estación Cal y Canto del Metro de Santiago, algo que Durán dice que es claramente una preocupación, pero prometió que se trata de una medida ‘circunstancial’ que busca recuperar ese sector.