Felipe Harboe e implementación de uso de tasers en Carabineros: “Lo propusimos en 2023”
En entrevista con ‘Qué Hay De Nuevo’, el exsecretario del Interior, Felipe Harboe, celebró la implementación del uso de tasers (o pistolas eléctricas) por parte de Carabineros en la Región Metropolitana, asegurando que el armamento no letal es fundamental en el combate contra la delincuencia y le permite a la policía uniformada contar con más herramientas a la hora de enfrentar delitos.
Eso sí, lamentó que hayan pasado 4 gobiernos antes de que se aplicara esta medida, ya que Harboe recordó que el uso de tasers fue una propuesta que él mismo planteó en 2003, antes de asumir como subsecretario en el primer gobierno de Michelle Bachelet. En ese sentido, acusó que se ha perdido tiempo en discusiones importantes que permiten enfrentar el crimen.
Además, criticó que el gobierno lo implemente primero en un ‘plan piloto’ en la Región Metropolitana: “Los planes piloto no sirven de nada cuando existe la experiencia internacional comparada… Ya pasó la vieja, corresponde que se implemente”.
Por otra parte, Harboe aseguró que la estrategia del gobierno frente a la delincuencia sigue siendo deficiente, y que corresponde tomar medidas mayores: “¿Qué se está haciendo? Las autoridades dicen que mucho, pero los resultados muestran poco”.
El también exdiputado puso su foco también en la compleja situación de la toma de San Antonio, ordenada a desalojarse pese a contener a aproximadamente 10.000 personas. Para Harboe, esto puede provocar un enfrentamiento con la policía muy riesgoso:
“Es una orden judicial, que si no se cumple, el delegado presidencial puede incurrir en desacato. Por otro lado es una operación muy delicada y difícil de implementar: Desajolar a 10.000 personas. Dudo que exista la capacidad operativa de materializar la orden sin poner en riesgo a la policía o a las personas ¿Por qué el gobierno dejó que las cosas llegaran a este punto?”