Olas de calor en la RM: Martín Andrade de Corporación Ciudades advierte sobre diferencias de hasta 8° entre comunas
Según el estudio realizado por Corporación Ciudades, Quilicura, Pudahuel y Renca son las comunas de la región Metropolitana más afectadas por las olas de calor, con temperaturas que alcanzan los 43°C. Además, el 50% de los habitantes de la capital viven en lugares afectados por este fenómeno, debido a que en la zona norponiente se percibe una temperatura por sobre el promedio, mientras que el sector oriente no presenta variación.
Conversamos en Qué Hay De Nuevo con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades y exdirector de Parquemet (Parque Metropolitana de Santiago), para analizar los resultados del estudio realizado por la organización respecto de cómo las olas de calor afectan de manera distinta a cada comuna de la región Metropolitana.
“Las olas de calor es un fenómeno cuando tenemos tres o más días con temperaturas sobre el 90% histórico en una determinada época del año, y puede suceder tanto en el verano como el invierno”, comenzó explicando Andrade.
Asimismo, reveló que “esto está pasando cada vez más durante el año y cada vez con mayor severidad, con mayores temperaturas”.
Al analizar los resultados que arrojó el estudio, el director ejecutivo de la Corporación Ciudades destacó que fueron bastante similares al realizado en el año 2020. “El sector norponiente de la capital es el más afectado, estamos hablando de comunas como Quilicura, Renca, Pudahuel, Cerro Navia, donde se registran las más altas temperaturas”, destacó.
En cuanto a la brecha que existe entre las olas de calor entre el sector norponiente y oriente, el exdirector de Parquemet señaló que “en un mismo día, en la misma ciudad, estamos hablando de una diferencia de casi 8°C entre las comunas con mayores y menores temperaturas, por ejemplo, el caso de Las Condes o Vitacura”.
En esa línea, sostuvo que “muestra una tremenda brecha porque, si bien uno podría decir ‘mira hay factores de altura y ventilación’, lo que hay detrás también aquí es que hay una diferencia sustantiva en términos de la cobertura vegetal de estas comunas que está incidiendo sobre la temperatura en esa superficie”.