Académica llama a la acción ante envejecimiento de la población chilena: “Estamos viviendo más, pero no quiere decir que estemos viviendo mejor”
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó de los primeros resultados del Censo de Vivienda y Población 2024, el cual registró que 18.480.432 personas fueron censadas entre marzo y julio del año pasado, de las cuales 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres. En detalle, las cifras revelaron un avance en el envejecimiento de la población chilena. Al comparar con los sondeos anteriores, se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14% en el Censo 2024, mientras que 32 años antes, en 1992, era de 6,6%. Asimismo, se observa una disminución del porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024.
Con ello, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más.
Conversamos en Qué Hay De Nuevo con Claudia Rodríguez, Coordinadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de los Andes, para analizar los primeros resultados del Censo de Vivienda y Población 2024 y el acelerado envejecimiento por el cual atraviesa la sociedad chilena.
🎙️#QuéHayDeNuevo | Claudia Rodríguez, Coordinadora del Centro de Envejecimiento UAndes, y envejecimiento de la población:
“Hay un proyecto de ley que está parado que nos permitiría avanzar en esa línea, que es la Ley Integral del Envejecimiento”.
100.1 e https://t.co/r7wN21hs5h pic.twitter.com/tEH0WVCxBd
— Radio Infinita (@InfinitaFM) March 28, 2025
🎙️#QuéHayDeNuevo | Claudia Rodríguez, Coordinadora del Centro de Envejecimiento UAndes, y envejecimiento de la población:
“Estamos viviendo más, pero no quiere decir que estemos viviendo mejor”.
100.1 e https://t.co/r7wN21hs5h pic.twitter.com/pVVeHTKB1r
— Radio Infinita (@InfinitaFM) March 28, 2025