Entrevistas

Académico Humberto Verdejo y alza en las cuentas de la luz: “Tenemos un suministro que no es de la calidad que debiese ser”

Desde abril ya se comenzó a calcular el alza en las tarifas eléctricas que se reflejará en julio. Solo por efecto del tipo de cambio, el precio de la energía subiría un 3,14%, ya que el valor promedio del dólar pasó de 933,5 pesos (usado en la última fijación) a 962,84 pesos.

A esto se suma la indexación de los contratos eléctricos a variables como el IPC de Estados Unidos y el precio de los combustibles. Aunque el carbón y el petróleo bajaron levemente, el gas natural subió un 39,1%, lo que impactará en los contratos indexados a ese insumo.

Diversos especialistas en la materia sostienen que, si bien las alzas de julio serán más moderadas que las de 2024, la influencia del dólar y del IPC estadounidense seguirá teniendo un impacto en las tarifas. Por ejemplo, el contrato con Generadora Metropolitana subiría 7,5% y el de Engie un 15%.

En Qué hay de Nuevo, conversamos con Humberto Verdejo, Académico de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, sobre el alza en las cuentas de la luz.