Javiera Moncada de TECHO-Chile sobre Plan de Emergencia Habitacional: “Debiese tener cierta continuidad y ser una política de Estado”
Según TECHO-Chile, los resultados preliminares entregados por el Censo reflejan una realidad preocupante: el crecimiento de los hogares en campamentos está ocurriendo a un ritmo mucho más acelerado que el de la población a nivel nacional. Entre 2017 y 2024, la cantidad de personas viviendo en campamentos creció un 196,8%, en comparación con solo un 5,2% de aumento de la población nacional.
Conversamos en Qué Hay De Nuevo con Javiera Moncada, directora del Centro de Estudios TECHO-Chile, para analizar las cifras preliminares del Censo 2024 cruzadas con la información del último Catastro Nacional de Campamentos.
🎙️#QuéHayDeNuevo | Javiera Moncada, directora del Centro de Estudios TECHO-Chile, y aumento exponencial de familias en campamentos:
“No sé si alguna institución estaba esperando que fuese de un 5% versus un casi 200%”.
100.1 FM pic.twitter.com/tHKXYMgRRa
— Radio Infinita (@InfinitaFM) April 9, 2025
🎙️#QuéHayDeNuevo | Javiera Moncada, directora del Centro de Estudios TECHO-Chile, sobre Plan de Emergencia Habitacional:
“Creemos que es un plan que debiese tener cierta continuidad y dejar de ser una especie de política de Gobierno, para poder ser una de Estado”.
100.1 FM pic.twitter.com/c7MA6c55oR
— Radio Infinita (@InfinitaFM) April 9, 2025