Entrevistas

Roberto Ampuero sobre Mario Vargas Llosa: “Su coraje fue tremendo porque no se quedó en el resentimiento”

Las historias de Roberto Ampuero y Mario Vargas Llosa están entrelazadas en más de un punto. No sólo por la cercanía, de amistad e intelectual, que desarrollaron a lo largo de los años, sino por una experiencia común que no muchos viven: la de cruzar el rubicon político. De identificarse con la izquierda a representar el liberalismo de derecha. De admirar a Cuba (incluso vivir en al isla) a denunciar su autoritarismo. A ambos los une ser “conversos”.

La similitud de sus historias políticas llevó a que Vargas Llosa escribiera el prólogo de “Diálogo de Conversos”, el libro que Ampuero escribió junto a Mauricio Rojas donde reflexionan sobre lo que significó en sus vidas esa transmutación política. El Premio Nobel de Literatura peruano también dedicó elogiosas palabras al libro en el diario El País.

En conversación con Lo Que Faltaba, el escritor y excanciller, académico de la Universidad San Sebastián, analizó ese particular punto en común con el fallecido escritor peruano. “Él rompe con el Castrismo en un momento en que la figura de Fidel seguía gozando de mucha popularidad internacional”, explicó Ampuero y agregó; “su libro, ‘La Llamada de la Tribu’, es muy importante para todos quienes hemos sido ‘conversos’. Porque nos da un marco de qué leer si te interesa el liberalismo. Su coraje fue tremendo, porque no se quedó en el resentimiento; se dio cuenta que tenía que tener una respuesta intelectual”.

En la conversación, Ampuero reconoce que sabía que Vargas Llosa estaba enfermo, pero de todas formas su muerte fue un impacto. “Uno se prepara para esto, pero nunca lo suficiente, y el golpe fue duro”, aseguró y agregó: “dejó una obra de dimensiones siderales y esa obra va a seguir con nosotros (…) uno siente una suerte de orfandad, pero una gratitud inmensa por su aporte a la literatura y al pensamiento”.

Ampuero también recomendó un buen punto de partida para adentrarse en la obra del fallecido escritor peruano: “sobre todo para los jóvenes que tengan un interés en la escritura y la cultura, es muy interesante un libro que se llama ‘Cartas a un Joven Novelista’ (…) incluso sirve si quieres ser ceramista o pintor”.