Cristián del Campo recuerda la visita del Papa Francisco a Chile: “Significó un abrir de ojos más allá de lo que estaba viendo”
El 18 de enero de 2018 terminó la visita del Papa Francisco a Chile, marcada por baja convocatoria, críticas y declaraciones polémicas. Su defensa del obispo Juan Barros, acusado de encubrir abusos, generó una ola de reacciones, incluidas críticas desde el propio Vaticano. Aunque en un inicio el Papa restó importancia a las denuncias, tras la presión pública y un informe del arzobispo Scicluna, reconoció errores, pidió perdón y convocó a los obispos chilenos a Roma.
Este episodio marcó un punto de inflexión en su pontificado, obligándolo a priorizar la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia. El caso chileno abrió una nueva etapa de mayor vigilancia y reacción frente a estos delitos, derivando en una cumbre mundial de obispos y una agenda centrada en la protección de menores.
En entrevista con Qué hay de Nuevo, conversamos con Cristián Del Campo, rector UAH y exmiembro de comitiva en visita del Papa Francisco a Chile, para recordar este icónico viaje del sumo pontífice a nuestro país.
🎙️#QuéHayDeNuevo | Cristián Del Campo, rector UAH, por fallecimiento del Papa Francisco:
“Francisco le hizo especial empeño en hacerse presente en lugares de mucho dolor”https://t.co/51iLPRaNmM pic.twitter.com/wxvTR5npqn
— Radio Infinita (@InfinitaFM) April 21, 2025
🎙️#QuéHayDeNuevo | Cristián Del Campo, rector UAH, por fallecimiento del Papa Francisco:
“El gran legado es una Iglesia más sinodal y menos vertical”https://t.co/51iLPRaNmM pic.twitter.com/pM0U0hanxp
— Radio Infinita (@InfinitaFM) April 21, 2025
🎙️#QuéHayDeNuevo | Cristián Del Campo, rector UAH y la visita del Papa Francisco a Chile:
“Creo que significó, para el Papa, un abrir de ojos más allá de lo que estaba viendo”https://t.co/51iLPRaNmM pic.twitter.com/wOsQawnKf6
— Radio Infinita (@InfinitaFM) April 21, 2025