Entrevistas

Economista Miguel Lorca y brechas salariales: “Debería haber un cambio en la regulación del sector público con una única”

El empleo asalariado en el sector público ha crecido desde 1995, pasando de representar el 9,3% del total al 13,2% en 2024. Durante ese tiempo, el gasto fiscal en personal aumentó más rápido que el PIB. Este empleo se concentra sobre todo en Administración pública, Salud y Enseñanza, y tiene una alta presencia de mujeres y personas con educación superior.

Entre 1996 y 2023, el salario promedio por hora en el sector público fue 44,4% mayor que en el privado. Sin embargo, gran parte de esta diferencia se explica por factores como la educación, la experiencia y las condiciones laborales. El “premio salarial” real fue de 13,9% en 2023, una cifra que ha ganado peso con los años, aunque sigue por debajo de los niveles pre-pandemia.

Conversamos en Más Que Números con Miguel Lorca, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), para analizar los resultados de un estudio sobre la brecha salarial en el sector público.