Entrevistas

Pablo Maritano de Jabón Popeye: “Mi papá siempre decía que nosotros sacamos la mugre pero sin violencia”

Imagen principal

En una nueva edición de “Más que un Pitch”, nos embarcamos en una travesía que comenzó hace casi un siglo. Un puerto, una familia italiana y una idea que cambiaría la forma en que los chilenos lavaban su ropa.

Corría el año 1890 cuando el abuelo de Pablo Maritano llegó desde Turín a Talcahuano con una maleta llena de sueños. No había certezas, pero sí una firme voluntad de forjar un futuro desde cero. Durante décadas, la familia buscó su lugar, explorando distintos oficios… hasta que, en medio de la Segunda Guerra Mundial, cuando escaseaban hasta los productos más básicos, surgió el chispazo.

“Voy a hacer un jabón”, pensó el abuelo. Tenía aceite de pescado, químicos y un fondo de mil litros hecho con fierro, que calentaban con leña y removían como si se tratara de una gran sopa de esperanza. Lo que nació fue una masa extraña, de un color ocre indefinido, que fue refinándose con el tiempo hasta alcanzar un tono verde espinaca.

¿Y el nombre? Una revelación. Años antes, el abuelo había viajado por México y Estados Unidos, y ahí conoció a un marinero famoso, fuerte y valiente, que sacaba su poder de la espinaca. Popeye. Así nació el icónico jabón que, desde 1946, no solo combate la mugre, sino que lo hace con delicadeza: “sacamos la mugre sin violencia”, decía siempre el padre de Pablo.

Porque este no era cualquier detergente. Era el que las abuelas usaban para lavar pañales a mano, el que cuidaba la piel de las guaguas en una época sin pañales desechables. El que quedó grabado en la memoria colectiva como un símbolo de limpieza, cariño y tradición.

¿Cómo un jabón artesanal se convirtió en un emblema nacional? Conócelo en Más que un Pitch. Escucha el episodio completo en Spotify o sintoniza el programa de lunes a viernes de 17:00 a 18:00 horas, por el 100.1 FM e Infinita.cl.