Infinita Te Explica

¿Por qué entran nuevas palabras a la RAE?

La Real Academia Española (RAE) añadió 4.381 nuevas palabras al Diccionario de la lengua española (DLE), estas palabras se integran debido al que las personas les están dando en la actualidad.

¿Cuáles son las palabras?

Según dio a conocer la institución, algunas de las palabras nuevas que añadió a su diccionario son ‘Machirulo’, ‘big data’, ‘masa madre’, ‘huella ecológica’ y ‘pobreza energética’. En aspectos deportivos incluyó la palabra ‘videoarbitraje’ y su acrónimo ‘VAR’, como también  ‘crack’, que en cursiva se utiliza para hablar sobre alguien que “destaca extraordinariamente en algo”.

En materia musical o artística, la palabra ‘perreo’ ha sido añadida como válida en el diccionario, además de ‘chundachunda’, que significa “música fuerte y machacona”.

Las nuevas tecnologías, la ciencia y las redes sociales siempre añaden un buen puñado de voces, una de las más subrayadas por los académicos ha sido “tecnociencia” y las enmiendas de “georradar”. 

Cambio climático

En la nueva versión del diccionario, se incluyen 65 nuevos términos relacionados con el cambio climático. Según indicó el director de la RAE, Santiago Muñoz Machad, “la transformación del léxico es lenta, pero, a veces, hay revoluciones que aceleran la incorporación de palabras nuevas”, detallando que la gran mayoría de los términos provienen del inglés.

En medioambiente, algunas de las nuevas entradas son: “descarbonizar”, “biocapacidad” y “huella ecológica”.

Si quieres conocer el listado completo de palabras, accede aquí…