Plebiscito: ¿Qué significa votar ‘A Favor’ y qué significa votar ‘En Contra’?
15 de Diciembre de 2023 calarcon1
Este 17 de diciembre los chilenos y chilenas volverán a las urnas para votar en el Plebiscito Constitucional 2023, que decidirá sobre la propuesta de una Nueva Constitución.
En esta votación, a diferencia del anterior plebiscito donde estaban las opciones “Apruebo” y “Rechazo”, los habilitados para sufragar deberán elegir entre “A Favor” o “En Contra” del texto desarrollado en el Consejo Constitucional electo a principios de este año.
¿Qué pasará si gana el “A Favor” en el Plebiscito?
En caso de un triunfo de la opción “A Favor” en el plebiscito de este 17 de diciembre, se deberá hacer una transición hacia una nueva Carta Magna, que implicará la gestión y puesta en marcha de proyectos de ley que se ajusten a la nueva Constitución.
“Si gana el voto a favor, se promulgará la nueva Constitución Política de la República. Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha. A partir de esta fecha, quedará derogada la Constitución de 1980“, dice la legislación.
¿Qué pasará si gana el “En Contra” en el Plebiscito?
Si es que gana la opción “En Contra”, la constitución actual, redactada durante la dictadura y modificada en la transición a la democracia, especialmente en el gobierno de Ricardo Lagos, continuará vigente. De esta forma se mantendría la actual Carta Magna.
De acuerdo al artículo 142 de la actual Constitución, dice que “si la cuestión planteada fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución“.