¿A qué equivale el monto defraudado por Cathy Barriga?

Este jueves se decidirá el futuro judicial de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, acusada de fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
Durante la jornada de este 18 de enero, la otrora jefa comunal conocerá la determinación de la justicia sobre el caso de corrupción dentro de la Municipalida de Maipú que la involucra como protagonista.
Entre 2016 y 2021, mientras Barriga estuvo al mando del Municipio, Maipú llegó a un déficit fiscal de $ 31 mil millones de pesos. Barriga es acusada de haber mal utilizado recursos municipales para financiar actividades de su programa, además de haber mentido luego sobre los estados financieros de la comuna, así como también haber elaborado una maniobra para aparentar una solidez financiera que nunca existió. Además, Barriga se alejó de manera rotunda de la planificación contable que tenía el Municipio, para darle viabilidad al programa.
¿A qué equivale lo defraudado por Cathy Barriga?
Este miércoles, la fiscal Constanza Encina, a cargo del caso Barriga, comparó los montos defraudados en otros casos de corrupción, fraude al fisco y malversación de caudales públicos.
La persecutora afirmó que “nos encontramos ante uno de los fraudes más cuantiosos que se ha conocido en la historia municipal de nuestro país”.
De acuerdo a la persecutora: “La exalcaldesa ya no estaba dirigiendo un municipio, estaba dirigiendo una empresa piramidal. Cathy Barriga defraudó y/o permitió que se defraudara el patrimonio fiscal, gracias a la implementación de una estructura orgánica administrativa de disponibilización fraudulenta de recursos y la instalación de una gobernanza fraudulenta tendientes a descomponer, impedir y bloquear los mecanismos de control establecidos por la ley”.
55 casos Democracia Viva
El caso Democracia Viva, la punta del iceberg del Caso Convenios, tuvo una implicancia fiscal de un 391 millones de pesos. Daniel Andrade y Carlos Contreras, ambos imputados por el caso, se encuentran en prisión preventiva, a la espera de la investigación sobre esta situación.
28 fraudes de Vitacura
Uno de los casos más polémicos en la historia reciente de Chile. Todo surgió luego de que la Contraloría comprobara el traspaso de dineros en efectivo desde la corporación Vita hacia las oficinas del ex jefe comunal, Raúl Torrealba, montos que luego eran depositados por sus choferes a sus distintas cuentas bancarias.
De acuerdo a un informe de la Brigada de Lavado de Activos de la PDI (Brilac), se estableció que el ex jefe comunal posee depósitos por $750.000.000 en cuatro cuentas entre 2011 y 2021.
Además, se comprobó que Torrealba utilizaba a personas externas para entregar subvenciones en la Municipalidad de Vitacura, y que además se facilitaron dineros sin que existieran contratos de por medio.
20 veces lo defraudado en Algarrobo
El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, quedó el prisión preventiva por desfalco a la Municipalidad, por un monto que asciende a los $1.069.000.000. Es acusado por la Fiscalía por el delito de malversación de caudales públicos.
Se investiga el traspaso irregular desde las arcas de la municipalidad a cuatro cuentas corrientes, desde, al menos, marzo de 2022 hasta noviembre de 2023. Se presume que eran depósitos de $15 millones, los cuales podían alcanzar hasta $60 millones por cada 30 días
914 veces lo defraudado por Karen Rojo
En 2022, la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo fue detenida en Holanda, donde permanece hasta el día de hoy, cuando fue capturada luego de permanecer prófuga de la justicia, tras ser encontrada culpable del delito de fraude al fisco entre 2015 y 2016.
Fue en marzo de 2022 que la ex alcaldesa Karen Rojo fue declarada culpable del delito de fraude al fisco en, donde decidió embarcarse hacia Ámsterdam, Países Bajos, saliendo del país antes de que empezara a cumplir la pena efectiva. Rojo, desfalcó alrededor de $25 millones de pesos, tras haber realizado pagos por supuestas asesorías comunicacionales.