Infinita Te Explica

Javier Milei y el escándalo de criptomonedas que remece a la Argentina

Imagen principal

1:

Durante la noche de San Valentín, el presidente argentino Javier Milei tomó su cuenta de Twitter para llamar a sus seguidores a invertir en ‘Viva La Libertad Project’ mediante la criptomoneda $LIBR, asegurando:

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.

La publicación estuvo fijada en el Twitter del mandatario por varias horas.

2: 

Inmediatamente, más de 40.000 personas invirtieron en $LIBRA, provocando que su valor aumentara de US$ 0,000001 a US$ 5,20 en tan solo dos horas. 

Solo minutos después, los dueños del proyecto (menos de 10 personas) retiraron fondos, unos 90 millones de dólares. El precio de la criptomoneda volvió a devaluarse estrepitosamente y la mayoría de los miles de inversores lo perdió todo.  Firmas estadounidenses estiman que se borró una capitalización de más de 4.000 millones de dólares. 

3:

Los inversionistas, en su mayoría libertarios e incluso políticos argentinos, quedaron desconcertados.

Fue en la madrugada del sábado en que el mandatario aludió por primera vez al escándalo, defendiéndose de las crecientes voces en redes sociales que lo acusaban de difundir una criptoestafa. Así publicó en Twitter:

4: 

La empresa detrás del proyecto fue identificada como KIP NETWORK INC, registrada en Panamá, que además del título ‘Viva La Libertad Project’, en su sitio web solo tenían una dirección de mail y la siguiente descripción:

“Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía Argentina desde sus cimientos, apoyando el emprendedorismo y la innovación. Con este token, buscamos canalizar financiamiento de manera eficiente y descentralizada, permitiendo a inversores y ciudadanos participar del crecimiento de Argentina”. 

Presidencia argentina confirmó que en octubre de 2024, Milei se reunió con el CEO de KIP en el Hotel Libertador, un encuentro en donde se discutió la idea de $LIBRA. Según Clarín, ya entonces se advertía que la empresa había estado relacionada con estafas digitales.

5:

El gobierno negó cualquier vínculo de Milei con KIP o con $LIBRA, más allá de haber difundido directamente un link para invertir en el proyecto, y anunció una investigación de la Oficina Anticorrupción para determinar si tanto el presidente trasandino como algún otro miembro de su administración cometieron actos irregulares. También se creó una Unidad de Tareas de Investigación para determinar si los involucrados en $LIBRA cometieron un delito.

La Oficina Anticorrupción es un organismo dependiente del Poder Ejecutivo en Argentina, y su director fue nombrado por el propio Milei.

6:

La oposición anunció rápidamente que buscarán llevar al mandatario a juicio político, acusándolo de estafa y negligencia a la hora de promocionar, en calidad de presidente de la nación, un proyecto que enriqueció solo a sus gestores y provocó pérdidas millonarias para sus inversionistas en cosa de horas.

A su vez, oficinas de abogados han ofrecido servicios a los damnificados para presentar demandas. Considerando que algunos de los afectados fueron inversionistas extranjeros, el caso incluso podría llegar a la Office of Foreign Assets Control del Departamento de Tesoro de EEUU, que castiga crímenes financieros.

7:

El mercado argentino se vio fuertemente golpeado por el escándalo: Las acciones de empresas trasandinas presentaron una caída el día lunes, y también se registró un hundimiento de los bonos soberanos del país. Por su parte, durante el día martes, los papeles argentinos sufrieron también una baja en Wall Street, aunque esta fue desestimada por el ministerio de Economía al otro lado de la cordillera. Además, el peso argentino se devaluó aún más frente al dólar norteamericano.

Una entrevista de Milei a TN para ‘explicar’ la situación no hizo mucho para apaciguar las aguas: El mandatario aludió a tecnicismos para desligarse de la responsabilidad del caso, e incluso sufrió un nuevo percance luego de que el medio subiera una versión sin editar de la conversación, en donde un asesor llamaba a Milei a reformular una respuesta ya que la original podía meterlo en un ‘quilombo judicial’.

Ya se han presentado múltiples denuncias penales contra el propio Milei, mientras que el gobierno argentino se prepara para enfrentar el escándalo más grande desde que llegó al poder.