Building Happiness by Buk: la certificación que mide y reconoce la felicidad organizacional en Latinoamérica

En un entorno donde el bienestar laboral es clave para la competitividad, Buk, la plataforma de gestión de personas, ha desarrollado Building Happiness, la única certificación en Latinoamérica que mide la felicidad organizacional. Basada en estudios de expertos internacionales, esta iniciativa ha permitido que más de 1.100 empresas analicen y optimicen sus estrategias de cultura organizacional.
El modelo de medición de Building Happiness se sustenta en cuatro pilares: bienestar, compromiso, valoración y sostenibilidad. La medición se realiza mediante una encuesta de percepción con 28 afirmaciones, diseñada por psicólogos organizacionales y basada en una escala Likert que mide cinco estados emocionales. Esta encuesta es enviada a todos los colaboradores de las organizaciones que participan y a partir de los resultados, se obtiene un índice denominado Net Happiness Score (NHS), que refleja el índice de felicidad neta dentro de la organización.
En sus cuatro años de implementación, Building Happiness ha demostrado que el 30 % de la variación en la felicidad de un colaborador está directamente relacionada con políticas empresariales. Asimismo, las empresas con mayores niveles de felicidad han logrado una reducción del 9,4 % en la tasa de rotación y renuncias, lo que resalta su impacto en la estabilidad laboral y productividad.
“Además del diagnóstico organizacional, la certificación permite a las empresas identificar brechas de mejora y tomar decisiones estratégicas. A través de reportes personalizados, workshops y un sistema de benchmarking con otras organizaciones, Building Happiness fomenta una comunidad empresarial comprometida con el bienestar de los colaboradores”, comenta María Teresa Gago, project manager de Buk.
El proceso de certificación incluye inscripción, aplicación de la encuesta y análisis de resultados. El plazo de inscripción finaliza el 15 de abril de 2025 y las empresas pueden optar por realizar la medición entre abril y mayo. Aquellas que cumplen con los criterios reciben un sello de certificación válido por un año, y las mejores organizaciones son destacadas en un ranking público por país y categoría.
Building Happiness ha sido adoptado por diversas organizaciones, las que han valorado su experiencia. “Para nosotros como empresa es muy importante este reconocimiento porque estamos totalmente convencidos de que un personal totalmente satisfecho es comprometido y eso va directamente relacionado con los resultados de la organización”, afirmaron desde MiFibra. Por su parte, Modelo, anunció que “participar de Building Happiness abre muchas puertas para saber cómo lo estamos haciendo en comparación con otros y nos entrega ayuda para crecer y que seamos mejor empresa”.
“Más que un reconocimiento, Building Happiness es una herramienta estratégica para fortalecer la cultura organizacional, impulsar el bienestar de los trabajadores y potenciar la marca empleadora. Participar en este ranking internacional no solo permite destacar buenas prácticas laborales, sino que también facilita el acceso a herramientas de mejora continua. En un mercado altamente competitivo, la felicidad organizacional se ha convertido en un factor clave para la atracción y retención de talento”, explicó María Teresa Gago.
Pueden participar empresas de Chile, Perú, Colombia y México, sean o no clientes de Buk. Así, estas organizaciones pueden trabajar en sus principales brechas, compartir aprendizajes con otras empresas de la comunidad, y potenciar su marca empleadora.