Infinita Te Explica

El Papa Francisco y su eterna pasión por el fútbol

Imagen principal

Un hincha en el Vaticano

Jorge Mario Bergoglio, fallecido este lunes a los 88 años, no solo fue el líder espiritual de millones de católicos en el mundo: también fue un ferviente amante del fútbol y, en particular, un hincha incondicional de San Lorenzo de Almagro. Desde su infancia en Buenos Aires, vivió su pasión azulgrana con la intensidad de cualquier barrabrava de Boedo. “Recuerdo muy bien cuando mi familia iba a El Gasómetro (Estadio de San Lorenzo), sobre todo el campeonato de 1946”, contó alguna vez.

Murió el Papa Francisco y así lo despidió San Lorenzo, el equipo de sus amores - Semana

El Papa y la Libertadores de San Lorenzo

En 2014, San Lorenzo logró lo imposible: ganó su primera Copa Libertadores, y la devoción de Francisco fue parte del relato. El club, orgulloso, llevó el trofeo al Vaticano, donde fue recibido por el Papa con alegría. “Es parte de mi identidad cultural”, dijo al saludar a los campeones. La emoción fue mutua: para los hinchas, que su más ilustre representante recibiera la copa, fue un acto de justicia divina. El entonces presidente del club, Matías Lammens, incluso le prometió volver si ganaban el Mundial de Clubes. Sin embargo, es no ocurrió, puesto que el “ciclón” perdió la final del torneo ante el Real Madrid por 2-0.

el Papa Francisco ha muerto a los 88 años | Flashscore.cl

Encuentro con Maradona y Messi en el Vaticano

Francisco también se cruzó con dos íconos del fútbol argentino: Diego Maradona y Lionel Messi. A Diego lo recibió en Roma en 2014 antes de un partido a beneficio por la paz. Tras el encuentro, Maradona, emocionado, declaró: “El Papa Francisco es más grande que Maradona”. A Messi lo conoció meses después de asumir el papado, en la previa de un amistoso entre Argentina e Italia. Francisco le regaló un ramo de olivos, y Messi le entregó una camiseta firmada por todo el plantel y un banderín con los colores nacionales.

Messi o Maradona: ¿qué decía el Papa Francisco? - TyC SportsEl emotivo mensaje de Lionel Messi por el fallecimiento del papa Francisco

La promesa que lo alejó de la pantalla

Pese a su amor por el fútbol, el Papa Francisco no vio en directo la histórica final del Mundial 2022, donde Argentina se coronó campeona ¿La razón? Una promesa que hizo en 1990 a la Virgen del Carmen: no ver televisión. Ni siquiera sintonizó la final del Mundial 2014 ante Alemania. En una entrevista contó que durante la final de Catar estaba reunido con amigos y que se enteró del triunfo por comentarios posteriores.

El día que el papa Francisco anunció que la Selección Argentina lo visitaría en el Vaticano - Infobae

Un legado que trasciende la fe

El fútbol fue para Francisco mucho más que un juego: fue una forma de vida, una escuela de valores. Su pasión por San Lorenzo, su humildad ante los ídolos y su impulso al deporte como herramienta de paz dejan una huella indeleble.

La extraña curiosidad sobre el fútbol y el deceso del Papa

Bonus: La desconocida historia del Papa con Sergio Jadue

Tras conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, apareció alguien que pocos esperaban: Sergio Jadue. El expresidente de la ANFP rompió su silencio en Twitter para contar una peculiar anécdota con el Sumo Pontífice. Según Jadue, conoció al Papa en 2015 y este habría bendecido a Chile, semanas antes de que La Roja levantara su primera Copa América.

ImagenImagen