Papa Francisco: 10 frases que marcaron su liderazgo de la Iglesia

Incluso para quienes no comulgan con el catolicismo, no hay duda de que Jorge Bergoglio fue un Papa diferente. Al asumir como Francisco en 2013, el primer mandamás de la Iglesia en provenir de Latinoamérica marcó inmediatamente un estilo distinto al de sus antecesores, más abierto en abordar temas que para su religión habían sido históricamente complejos, y dispuesto a profesar una fe más inclusiva que se hacía cargo de errores y horrores del pasado y se ponía de frente ante un escenario en donde el Vaticano estaba perdiendo influencia a nivel mundial.
Los más conservadores le dirigieron críticas por sus palabras en contra de la concentración de la riqueza y en aceptación de las disidencias sexuales, pero fueron estas posturas precisamente las que lo consolidaron como un Papa distinto y cimentaron su legado a la cabeza del catolicismo.
Tras su muerte a los 88 años, recordamos 10 frases que marcaron el papado especial del argentino:
1.- “Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”
Emitida el 29 de julio de 2013, poco después de asumir el papado. El argentino dejaba en claro que no temía en mostrar una visión de futuro sobre temas que príncipes de la Iglesia habían tenido problemas para enfrentar.
2.- “Abusar de los niños es una enfermedad”
En 2017, el papa Francisco no solo se desmarcó de sus antecesores al darle cara al horror de la pederastia al interior de la Iglesia, sino que en 2021 pidió disculpas públicas por los casos históricos.
3.- “Me comprometo a la celosa vigilancia de la iglesia para proteger a los menores y prometo que todos los responsables rendirán cuentas”
En 2015, incluso advirtió que los sacerdotes responsables de pedofilia pagarían por sus crímenes.
4.- “Algunos piensan que, perdón por usar esa palabra, para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No. Paternidad responsable”
En 2015, el Papa se mostró contrario al exceso de natalidad y puso énfasis en que cada familia solo debe tener los hijos que pueda mantener.
5.- “Evitar el embarazo no es un mal absoluto”
En 2016 incluso se mostró abierto al uso de anticonceptivos, en caso de evitar enfermedades como el Zika.
6.- “Cuántas veces hemos sido testigos del escándalo de aquellas personas que van a la Iglesia, -y se pasan el día allí o van todos los días-, y después viven odiando a los demás o hablando mal de la gente. Esto es un escándalo. Es mejor no ir a la Iglesia. Vive así, como un ateo”
En 2019, el Papa Francisco advirtió que los feligreses de la Iglesia debían vivir lo que predicaban, y no solo ir a misa esperando una salvación ritual.
7.- “El señor nos ha redimido a todos nosotros con la sangre de Cristo: todos nosotros, no solo los católicos. Todos”
En 2013, al asumir el papado, el argentino declaró que el amor de Dios es para todos, no solo para los que comulgan con la fe.
8.- “Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano”
En 2016, el Papa Francisco se mostró contrario a la retórica de Donald Trump. Hasta su último día fue crítico de las políticas del mandatario estadounidense.
9.- “La humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas”
En plena pandemia de COVID-19, ante la difusión de mentiras antivacunas, el Papa llamó a los feligreses a inmunizarse.
10.- “Les pido que garanticen que la riqueza sirva a la humanidad y no que la gobierne”
Uno de los sellos de su papado, expresado en 2014: Su crítica a la concentración de la riqueza y al poder de las elites económicas.