Infinita Te Explica

¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco tras su fallecimiento?

La madrugada del 21 de abril marcó un punto de quiebre para la Iglesia Católica. El Papa Francisco falleció tras años de salud frágil, cerrando un pontificado que se caracterizó por su apertura, su enfoque pastoral y su intento de modernizar una institución anclada en siglos de tradición. Mientras el mundo llora su partida, la Iglesia entra en un periodo de vacancia en el que una sola pregunta domina la escena: ¿Quién será el nuevo Papa?

El proceso de sucesión ya está en marcha. En los próximos días, los 138 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Aislados del mundo exterior, con oraciones, misas y votaciones secretas, buscarán a quien lleve el timón de la Iglesia en tiempos de cambio. Solo cuando una figura alcance dos tercios de los votos, la fumata blanca anunciará al mundo que hay un nuevo Papa.

¿Continuidad o ruptura?

Esa es la verdadera batalla en el Vaticano. Los cardenales deberán decidir si el próximo pontífice seguirá el legado reformista de Francisco o si optarán por una línea más conservadora. Los nombres que suenan reflejan esa tensión.

Los favoritos en carrera

  • Matteo Zuppi (Italia, 69): cercano a Francisco, con fuerte enfoque pastoral, abierto al diálogo con comunidades LGBTQ+ y comprometido con la paz internacional. Su perfil ecuménico es fuerte, pero los sectores conservadores lo miran con recelo.

  • Pietro Parolin (Italia, 70): secretario de Estado y figura diplomática clave del Vaticano. Moderado, hábil negociador, pero con el peso histórico en contra: nunca un secretario de Estado ha sido elegido Papa.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67): posible primer Papa asiático. Progresista, carismático y pastoral, pero considerado “demasiado joven” para algunos cardenales que temen un pontificado muy largo.

  • Péter Erdő (Hungría, 72): conservador y distante con los medios. Fue candidato en 2013, pero su influencia ha disminuido. Aun así, representa un cambio hacia una Iglesia más tradicional.

El factor africano

  • Fridolin Ambongo Besungu (Congo, 65): presidente del episcopado africano. Conservador, aunque desde una óptica africana. Anuló la Fiducia Supplicans en su continente, ganando respaldo de sectores tradicionales.

  • Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62): más moderado, con fuerte respaldo pastoral. Francisco lo apoyó firmemente ante las resistencias locales. Representa continuidad pero con tonos propios.

  • Peter Turkson (Ghana, 76): progresista, defensor de los derechos humanos y de la justicia social. Sería el primer Papa negro. Tiene peso internacional, pero su edad puede jugarle en contra.

Los tapados y outsiders

  • Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60): patriarca latino de Jerusalén, con experiencia en diplomacia y defensa de las minorías cristianas. Es italiano, pero con un perfil misionero internacional que lo hace atractivo.

  • Charles Maung Bo (Myanmar, 76): pastor firme frente a la dictadura militar de su país. Su enfoque humanitario y su valentía podrían seducir, aunque su edad y su contexto político son una incógnita.

  • Raymond Burke (EE.UU., 76): el ala más conservadora lo respalda, incluso Donald Trump. Pero su oposición a Francisco lo convierte más en un símbolo de ruptura que en una figura de consenso.