Infinita Te Explica

Tras la muerte del papa Francisco: Así será el último adiós y la elección de su sucesor

Imagen principal

Este lunes 21 de abril se comunicó el fallecimiento del papa Francisco, a sus 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta. El Pontífice atravesaba un complejo estado de salud luego de haber sido hospitalizado en febrero pasado por problemas respiratorios.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, el camarlengo del Vaticano, destacó que el Papa “dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

El Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, se convirtió en jefe de la Iglesia católica en 2013, siendo así el primer sacerdote jesuita en ocupar dicho cargo. También fue el primer no Europeo en dirigir a la Iglesia Católica.

¿Qué pasa ahora tras la muerte del Papa?

Su partida marcó el inicio de un proceso funerario único, ya que, por decisión propia, el Pontífice quiso simplificar todos los ritos, alejándose del protocolo tradicional que caracteriza este tipo de ceremonias. Su funeral será sobrio y austero, reflejo de su visión de una Iglesia más cercana al pueblo y menos centrada en las formalidades.

El proceso funerario consta de tres etapas: vigilia, funeral y sepultura. A diferencia de sus predecesores, el cuerpo del Papa será colocado en un único ataúd de madera con interior de zinc, evitando la tradicional triple capa. No se utilizarán ni catafalco ni báculo papal. El féretro será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse, y la ceremonia se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, con una liturgia pública sencilla, presidida por Kevin Farrell.

Otro detalle significativo es que, en lugar de ser sepultado en las grutas vaticanas como otros pontífices, Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en una tumba simple, tal como había solicitado.

El funeral se llevará a cabo en un plazo de entre cuatro y seis días, aunque la fecha definitiva será determinada próximamente por los cardenales.

Difunden la primera foto del papa Francisco desde que ingresó en el hospital - BBC News Mundo

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Tras el fallecimiento del papa Francisco se activó el mecanismo para elegir a su sucesor: el Cónclave. Este se debe realizar dentro de los 15 días posteriores a su muerte y consiste en el aislamiento total de los cardenales menores de 80 años -actualmente 139 de un total de 252- en la Capilla Sixtina. 

Allí, sin contacto con el exterior y bajo estrictas medidas de seguridad, los cardenales comienzan el proceso de votación para elegir al nuevo Papa. Cada día se realizan hasta cuatro votaciones, y se requiere una mayoría de dos tercios para declarar electo a un nuevo Pontífice. Si no se alcanza el consenso, el proceso se reduce a los dos candidatos con más votos. Una vez elegido, se anuncia al mundo con la tradicional “fumata blanca” y la frase “Habemus Papam”.

Del Cónclave papal a la fumata blanca: el secreto proceso para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco | Sociedad | Cadena SER

Luto en Argentina

En Argentina, país natal de Jorge Mario Bergoglio, el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional. Desde la Casa Rosada se destacó su figura como un líder espiritual de alcance global, valorando su sabiduría y bondad por sobre las diferencias que alguna vez hubo en el ámbito político. El papa Francisco había tenido su última aparición pública el día anterior a su fallecimiento, durante la bendición “Urbi et Orbi” por el Domingo de Resurrección.

El legado del papa Francisco estará marcado por su insistencia en una Iglesia más humilde, cercana a los marginados y alejada del lujo. Incluso en su despedida final, su deseo fue dejar un ejemplo de sencillez y humanidad, como reflejo de su pontificado.

EN VIVO: Muere el papa Francisco: reacciones, análisis e impacto internacional