ROC: ¿Cuál es la razón detrás de la sigla de Rusia en los JJ.OO?

Los Juegos Olímpicos comenzaron el 23 de julio y el medallero, obviamente, ya muestra sus tendencias. China, Japón, Estados Unidos y la curiosa sigla ROC (o COR, en español) llevan la delantera. Aunque pueda causar extrañeza, se trata de Rusia, que se presentó al evento deportivo sin su himno, ni su bandera y, al parecer, tampoco su nombre.
La sigla es representación del Russian Olympic Comittee (Comité Olímpico Ruso) y es bajo la que asisten los deportistas rusos al encuentro en Tokio. Esto porque en 2019, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) concluyó que Rusia había llevado acabo dopaje sistemático entre 2011 y 2015. Esto resultó en una sanción inmediata, que le pone un ‘veto’ de 4 años al país para eventos olímpicos o mundiales. El castigo, finalmente, fue reducido a dos años.
Desde diciembre del 2020 hasta diciembre del 2022, Rusia debe cumplir con la sentencia. Les imposibilita, también, de competir en los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Este veto, sin embargo, no se aplica a torneos continentales como la Eurocopa.
A pesar de la sanción, las organizaciones deportivas permitieron que los deportistas rusos participen en los Juegos Olímpicos bajo las siglas ROC, por su comité olímpico. La bandera que los representa esta vez es una distinta y, en vez de su himno, suena un concierto para piano de Tchaikovsky.
Incluso sin el nombre de su país a la vista, los rusos se encuentran bien posicionados sobre el podio olímpico y se espera ver por lo menos un par de oros irse al país más extenso del mundo.