Noticias

Elecciones: ¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?

Imagen principal

Las elecciones del próximo 21 de noviembre definirán al próximo presidente de Chile, diputados, senadores y consejeros regionales.

Para el proceso, se encuentran habilitadas un total de 15 millones 30.963 personas, que deberán decidir entre los 7 candidatos presidenciales: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PR), Yasna Provoste (DC), Sebastián Sichel, Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

¿Cuánto se le paga a los vocales de mesa?

Para quienes hayan salido sorteados como vocales de mesa para estos comicios, recibirán un bono correspondiente a dos tercios de UF, equivalentes a unos 20 mil pesos chilenos. A este monto, además se le suma un total de 6 mil 900 pesos si es que los vocales asisten a la capacitación del proceso.

¿Cómo se hace el pago?

El dinero será pagado dentro de los siguientes dos días del término de la función, luego de que las Juntas Electorales puedan remitir a la Tesorería General de la República las nóminas de las personas que ejercieron como vocal efectivamente.

¿Qué pasa si no asisto?

Quienes hayan sido llamados y no concurran a desempeñar sus funciones como vocales de mesa, están incurriendo en una infracción electoral, que es sancionada con una multa. Esta multa puede variar entre dos y ocho Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente entre los 105 mil pesos a los 422 mil pesos chilenos.