Noticias

Javiera Rojas: El caso de la activista ambiental que fue atada y asesinada en Calama

El pasado domingo se confirmó el hallazgo de un cuerpo al interior de una casa abandonada ubicada en calle Antofagasta de Calama, Región de Antofagasta, y que correspondería a la activista ambiental Javiera Rojas (42). El caso está siendo investigado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (PDI) de dicha comuna, en conjunto con la Fiscalía Local.

Según informó Carabineros, se logró precisar que el cuerpo corresponde a una mujer, quien habría sido encontrada atada de pies y manos. En el lugar del hallazgo se llevó a cabo también la revisión externa del cuerpo con el fin de determinar las causas de su deceso y establecer la eventual participación de terceras personas.

Javiera defendió al pueblo El Durazno, que era amenazado por la construcción del Embalse La Tranca que, según el comunicado del Movimiento por el Agua y Los Territorios (MAT), “pretendía inundar hectáreas de memorias geológicas y biográficas construidas bajo la tutela del cerro Chaguareche”.

Rojas, además, estuvo involucrada en la defensa de Combarbalá, por la instalación de la termoeléctrica Prime Energía.

De acuerdo con los antecedentes aportados por la policía, el inmueble funcionaba como punto de venta de drogas, por lo que fue demolido por las autoridades. Sin embargo, algunas habitaciones siguieron en pie y eran utilizadas por migrantes.

Es así como un habitante extranjero de la vivienda encontró el cuerpo sin vida de la activista y dio aviso a Carabineros, quienes detuvieron como principales sospechosos del crimen a dos hombres, un chileno de 29 años y un venezolano de 23, quienes son investigados por la PDI.

A raíz de esto, diferentes organizaciones medioambientales han repudiado su fallecimiento. Tal fue el caso del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), quienes mediante una publicación en Facebook expusieron que “el contexto confuso descrito hasta el momento, no nos permite afirmar hasta ahora que se deba a su calidad de defensora, sin embargo, podemos asegurar que se enmarca dentro de la violencia de género que vulnera a mujeres día a día”.

 

Por su parte, la Organización para la Conservación del Medioambiente manifestó la situación en sus redes sociales, instando a que las autoridades logren aclarar lo ocurrido y que se haga justicia en su memoria.

 

Durante esta jornada, el Fiscal del Ministerio Público solicitó prisión preventiva sobre los dos hombres involucrados en el crimen de la activista medioambiental. En la audiencia se indicó que los detenidos identificados como Jean Pierre Vargas, quien era pareja de la víctima y Miguel Lobi Sánchez, ciudadano venezolano que no se encuentra documentado en Chile, fueron los autores del crimen contra la mujer de 42 años.