Muere April Ashley, pionera de los derechos de las personas trans en el Reino Unido

A los 86 años, murió la líder por los derechos de las personas trans, April Ashley. La activista, actriz y modelo del Reino Unido fue la segunda británica en cambiar su sexo para convertirse en mujer en 1960.
Desde su cambio de sexo se dedicó por completo a defender los derechos de las personas trans. La comunidad LGTBQIA+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales, queer, intersexuales y asexuales) presentó sus condolencias y destacó sus importantes labores.
Un ejemplo de lo anterior, fue el cantante Boy George, que destacó a Ashley como “la fuerza de la naturaleza y gran sacerdotisa” del movimiento. Así también el activista Peter Tatchell, que rindió homenaje a “una heroína” y “gran pionera”.
So proud of this photo I took of April Ashley. Such an inspiration to my generation and beyond! R.I.P pic.twitter.com/5bKl3wrQmr
— Boy George (the truth is in your breath) (@BoyGeorge) December 28, 2021
Trans pioneer, actress & 1960s @voguemagazine model #AprilAshley dies aged 86. She was the GREAT trans trailblazer for decades. Her glamorous career was ended after she was cruelly outed as trans by the press. I was honoured to know & support her. Hero! https://t.co/OgfIvnyKeB pic.twitter.com/XiqZna5ZLG
— Peter Tatchell (@PeterTatchell) December 29, 2021
Sus orígenes
Nació en 1935 en Liverpool (noroeste de Inglaterra) y fue nombrada “George Jamieson”. Se crió con una familia obrera y luego se trasladó a Londres y París, donde se desarrolló en espectáculos de drag queens.
Luego de trabajar por un largo tiempo, consiguió el dinero para el cambio de sexo y se operó en Marruecos en 1960.
En 1961, cuando se dedicó por completo a la actuación, un amigo vendió su historia a los medios de comunicación y con el título “Her secret is out” (el secreto de ella), el Sunday People marginó a Ashley como una mujer trans. Se convirtió en un escándalo y en centro de atención, por lo que se vio obligada a abandonar su trabajo cinematográfico enseguida.
En 1970 intentó divorciarse y el tribunal invalidó su matrimonio alegando que su cambio de sexo no estaba aceptado legalmente. Luego de esto, se fue a Estados Unidos hasta que la ley británica la reconociera como mujer. En tanto, durante este período, se dedicó a aportar en la lucha de la comunidad trans, impartiendo charlas que la alejaron de Inglaterra hasta el 2015, año en que la ley la consideró como mujer.
En el año 2012, fue nombrada Miembro de la Orden del Imperio Británico en los Birthday Honours, por su gran aporte a la comunidad LGTBQIA+.