Trabajadores de la Aduana anuncian paro nacional por flexibilización de controles COVID-19

Los trabajadores de la aduana anunciaron un paro nacional denunciando que existe una flexibilización en los protocolos de control contra el COVID-19. Tras una asamblea, el director nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Justo Sánchez, denunció que se han descubierto falsificaciones en los test PCR.
Los trabajadores denuncian que desde el Gobierno se bajaron los estándares en los testeos y la fiscalización sobre el Covid-19 a camioneros en el paso fronterizo Los Libertadores. Este mismo recinto fue el que tuvo que cerrar tras un brote de COVID-19.
La acusación más grave que se levantó desde el gremio fue el ingreso masivo de camiones que no fueron fiscalizados. Denuncian que durante 8 horas ingresaron 150 camiones, de los que solo se realizaron 40 test de antígeno. De esta camada se encontraron 12 casos positivos.
La respuesta del Gobierno
Por su parte, la respuesta del Gobierno fue que “los servicios están operando con normalidad”. Asimismo, el delegado presidencial de Los Andes, Raúl Fuhrer, señaló que todo funciona con normalidad en el paso fronterizo. “Tanto los usuarios como vehículos de carga han ingresado de forma ordenada y sin convenientes”, declaró.
En paralelo, según El Mercurio, los aduaneros denuncian que en las fronteras están permitiendo el ingreso de transportistas con PCR negativo con más de 72 horas de antigüedad. Además, consideraron insuficiente que solo se realicen exámenes de antígeno aleatorios a los conductores.
Justo Sánchez, aseguró que se han fiscalizado a transportistas que contaban con test PCR falsificados. “Incluso, fueron detenidos dos funcionarios de salud del Hospital Lagomaggiore que los vendían”, agregó el director de la Anfach, asegurando que estos eran vendidos en Mendoza.
Asimismo, el presidente del gremio, Mauricio Soudre, afirmó que las medidas adoptadas por el gobierno se tomaron “producto de las presiones de los camioneros argentinos”.
Finalmente, el delegado presidencial de Los Andes, manifestó que “los servicios están operando con normalidad. Se ha realizado una revisión exhaustiva de la documentación y puesto énfasis en cumplir cada uno de los acuerdos alcanzados con los gremios para resguardar la salud y el bienestar”.