Noticias

Conoce a Izkia Siches, la primera mujer de Chile en ser ministra del Interior y Seguridad Pública

Imagen principal

La ex presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, se convirtió en la primera mujer en ser ministra del Interior. La médico será parte de la cartera de los 24 ministros del Presidente Gabriel Boric y se encargará de los asuntos relativos al orden público y la seguridad pública interior. 

La actual ministra Siches, tiene 35 años y junto a ministros como Jackson y Vallejo conforman el comité político más joven de la historia del país y que además contiene más mujeres entre sus integrantes. También, comenzó a hacerse conocida por su labor durante la pandemia del COVID-19, donde hizo frente a la gestión en materia de salud del gobierno de Sebastián Piñera. 

Inició su carrera en el área de la salud como estudiante de medicina en la Universidad de Chile el año 2004. Durante su carrera universitaria logró integrar la presidencia del centro de estudiantes de la Facultad de Medicina Occidente. Además, logró ser consejera de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), e integró el Senado Universitario en el periodo 2010-2012. 

Carrera como médico

Integró el Senado Universitario en el período 2010-2012. Anteriormente fue presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Medicina Occidente y consejera de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). 

En 2008 fue encargada de campos clínicos de la Asociación de Estudiantes de Medicina, donde creó, junto a unos de sus compañeros, la revista Hipocampo “Donde se guarda la memoria, surgen los sueños”. Tras finalizar sus estudios y graduarse como médico cirujana, se especializó en medicina interna y realizó un máster en salud pública. 

En 2017 se transformó en la primera mujer en ser presidenta del Colegio Médico (Colmed), su equipo de asesores más íntimo, en ese momento estaba conformado por militantes y adherentes del Frente Amplio, fue esto lo que estrechó aún más sus lazos con ese bloque político. Previo a esto, fue presidenta del Consejo Regional de Santiago del Colegio Médico de Chile. 

Izkia durante la pandemia del COVID-19

Tras su carrera como profesional de la salud, Siches se hizo conocida por su labor durante el inicio y desarrollo de la pandemia del COVID-19. Fue en este periodo que como presidenta del Colmed hizo frente a las decisiones que se estaban tomando desde el Gobierno de Sebastián Piñera en conjunto con el Ministerio de Salud. 

Mientras un país entero veía en cuarentena las consecuencias de un mal manejo político, Izkia exigió al gobierno que se tomara en consideración la opinión de los expertos y especialistas del área de la salud para hacer frente a los golpes de la pandemia. Asimismo, pidió endurecer las restricciones a la movilidad de las personas y reforzar el testeo. 

La labor política de Izkia 

Durante el lanzamiento de la campaña presidencial de Gabriel Boric, Siches decidió renunciar a su cargo en el Colmed para sumarse a la ruta por alcanzar el sillón presidencial. 

Durante 12 días recorrió el país como jefa de campaña de Gabriel Boric. “Mi primera medida como jefa de campaña es convocar a toda la ciudadanía, este domingo, a reunirnos en distintas plazas de Chile a las 17 horas para evangelizar lo que va a ser un país mejor”, mencionó al asumir su cargo. 

A pesar de que su carrera como médico especulaba que se quedaría con el ministerio de Salud, los lazos que crearon junto al comando de Boric, la dejaron en el Ministerio del Interior. De esta forma, Siches hace historia al componer una de las carteras más jóvenes de la historia política del país, junto con ser la primera mujer en integrar un lugar que había sido ocupado por hombres mayores de 35 años. 

El rol que deberá cumplir Siches

Se espera que Siches, cumpla las labores de coordinar las tareas del gobierno, así como supervisar a los delegados presidenciales regionales y delegados presidenciales provinciales. 

Asimismo, la médico deberá encargarse de los asuntos relativos al orden público y la seguridad pública interior. Deberá coordinar, evaluar y controlar la ejecución de planes y programas que desarrollen los demás ministerios y servicios públicos en materia de prevención y control de la delincuencia.