‘Operación London Bridge’: Los detalles del plan para el día en que muera Isabel II

La reina Isabel II es la que más años ha tenido la corona en Reino Unido, y también la que más ha vivido en general. Sin embargo, con 95 años, la muerte de la monarca no es precisamente algo inesperado. De hecho, el plan para el día en el que muera ya está trazado hace años: ‘la operación London Bridge’. Es un protocolo de 10 días, planeado hasta el último detalle, y que fue filtrado a la prensa durante este viernes.
El protocolo existe desde la década del 60 y no es primera vez que se publica sobre él, pero nunca se había hecho en tanto detalle. El medio Politico habría tenido acceso a todo el plan preparado para el ‘Día D’.
Los pasos del plan
La primera persona fuera del Palacio de Buckingham en enterarse de la muerte de la reina sería el Primer Ministro. Por años, se ha señalado que el código para hablar del tema sería “el puente de Londres ha caído”, de ahí el nombre de la operación. Una vez que esa llamada haya concluido, comienza la ‘cascada de llamadas’ a las demás autoridades, las Fuerzas Armadas y a los mandatarios de la Mancomunidad de Naciones.
Cuando las autoridades ya estén informadas, la familia real emitirá un comunicado oficial a través de la televisión y la prensa, que también cuentan con un protocolo para la ocasión. Todas las banderas de la zona parlamentaria deberán bajarse a media asta y habrá un minuto de silencio nacional.
La ‘Operación London Bridge’ tiene todo preparado, desde el protocolo para los parlamentarios, hasta cómo deberán funcionar los medios y las redes sociales. Las cuentas oficiales del gobierno y la familia real estarán teñidas de negro y habrá prohibición de retweets de contenido no urgente en ellas. La televisión, especialmente la BBC tendrán ya listos videos conmemorativos sobre la vida y el legado de la monarca.
El cuerpo de la reina permanecerá en el Palacio de Westminster, donde el público podrá presentar sus respetos. El funeral será 10 días después de su fallecimiento, en la Abadía de Westminster, antes de ser llevaba a Windsor para su entierro en la cripta familiar.
Día D + 1
El primer día después del fallecimiento, las autoridades se reunirán en el Palacio de St. James, cerca del Palacio de Buckingham. Ninguno puede usar medallas o condecoraciones. Ahí, proclamarán al príncipe Carlos como nuevo soberano y se filmará a un funcionario leyendo la proclamación de que Gran Bretaña tiene un nuevo monarca.
Los parlamentarios rendirán homenaje en la Cámara de los Comunes, con la presencia del Primer Ministro, antes de que él y el gabinete se dirijan a una reunión con el nuevo rey.
Día D +2
Si la reina fallece en un lugar que no sea Londres, su cuerpo será trasladado al Palacio de Buckingham. Estará custodiada por cuatro Granaderos de la Guardia, con sus gorros inclinados y sus rifles apuntando al suelo.
Día D +3
El Rey Carlos iniciará una gira por el Reino Unido, partiendo en Westminster Hall en las Casas del Parlamento.
Día D +4
Con Carlos en Irlanda del Norte, en Londres se hará un ensayo de la procesión del ataúd de la Reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster, en un operativo conocido como ‘Operación León’.
Día D +5
Será la procesión, con un gran desfile militar. La última vez que se hizo algo así fue en 2002, para el funeral de la Reina Madre, e involucró a más de 1.600 personas en su realización. En el Palacio de Westminster, se llevará un servicio conmemorativo cuando llegue.
Del día D +6 al D +9, el cuerpo permanecerá ahí para ser velada. Mientras tanto, Carlos terminará su gira por el Reino Unido en Gales. Se cree que Londres estará lleno esos días, tanto de autoridades que asistan al funeral, como de turistas.
Día D +10
Será un día de duelo nacional: el día del funeral. El cuerpo de la reina será trasladado a la Abadía de Westminster y culminará con un silencio de dos minutos en todo el país al medio día. Luego, será trasladada al Palacio de Windsor, donde será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI junto al príncipe Felipe.
La filtración preocupó a la gente, sin embargo, el mismo medio que la publicó aclaró que le reina se encuentra en perfecto estado de salud y que protocolo se actualizó durante la pandemia.