Noticias

Tras el concierto de Daddy Yankee: ¿Cómo solicito la devolución de mi dinero? Revisa aquí

Imagen principal

Tras los incidentes en el primer concierto de despedida de Daddy Yankee, en el Estadio Nacional, muchas personas con entradas no pudieron ingresar al recinto y disfrutar del show por el que pagaron.

¿La razón? La seguridad y el aforo se vieron sobrepasados por las personas que se ”colaron”, especialmente al sector de cancha. Se registraron ingresos de personas sin entrada, además de “estampidas” humanas, agresiones a la seguridad privada, evasión del control de entradas, etc.

Ante eso, los asistentes han comenzado a reclamar por la devolución de su dinero. Petición que la productora a cargo del show, Bizarro, junto PuntoTicket han respondido, habilitando un sitio web para realizar el trámite.

¿Cómo solicitar la devolución de mi dinero?

Para comenzar, debes saber que hay plazo hasta el próximo viernes 7 de octubre para apelar por tu devolución. De esa forma, todos los casos serán evaluados y respondidos a la brevedad.

Habiendo dicho eso, el primer paso es ingresar al sitio web HACIENDO CLIC AQUÍ, para posteriormente ingresar todos los datos de compra.

Medidas de mayor seguridad

La productora, Bizarro, en conjunto a Carabineros de Chile y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, confirmaron que el segundo concierto del reguetonero cuenta con autorización de realizarse.

De esta manera, dieron a conocer una serie de medidas que, se espera, hoy garanticen un exitoso concierto del ”Rey del Reguetón”.

Dentro de las medidas preventivas, la principal será un anillo de seguridad de Carabineros que se desplegará antes de abrir las puertas del estadio; este control solo lo atravesarán aquellos que porten su entrada para el concierto.

Reclamos al Sernac

Además del procedimiento vía PuntoTicket, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó que ”exigirá información sobre la cantidad de afectados, la forma y plazo en que se devolverá la entrada a quienes no pudieron ingresar o que lo hicieron, pero no accedieron a las zonas correspondientes a lo pagado”.

Posteriormente, analizará los antecedentes para determinar las acciones que corresponda proceder.

Además, enfatizaron que: ”Los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, las condiciones ofrecidas, y especialmente, que se resguarde su salud y seguridad, y si eso no ocurre, las empresas deben responder y compensar el daño causado por sus incumplimientos”.

Así, llamaron a los usuarios a ingresar sus reclamos a través de: