DF en Infinita: Las claves del caso Clínica Las Condes

En una nueva edición de DF en Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MÁS, nos contó todos los detalles en torno al caso de la Clínica Las Condes que tiene como protagonista a su presidente, Alejandro Gil, acusado por el presunto delito de apropiación indebida.
Esta semana, el martes 6 de agosto, el presidente de la Clínica Las Condes, Alejandro Gil, fue formalizado en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, por el presunto delito de apropiación indebida. Esto, a raíz de una serie de querellas y denuncias presentadas por doctores que trabajaron alguna vez en el establecimiento. En concreto, los funcionarios acusan el no pago de honorarios y la apropiación de recursos pagados por aseguradoras y pacientes.
Una historia compuesta por una serie de episodios los cuales “comienzan el año 2019, cuando el grupo Auguri -que es el family office, como se llama a la oficina de inversiones familiares- de la empresaria Cecilia Karlezi, empieza a comprar participación y empieza a entrar a la propiedad de la Clínica Las Condes”, señaló Santa María.
¿Cuál es el rol de Gil aquí? Alejandro Gil es la pareja de Karlezi, razón por la cual asume la presidencia de la compañía. “Tenían como propósito -y lo dijeron en ese momento- transformar esta clínica de gran renombre en una marca regional”, indicó el director de DF. No obstante, “el problema fue que cuando llegó la nueva administración, liderada por Alejandro Gil, se empezaron a hacer cambios. Probablemente, el más complejo o el que generó más problema, fue que quiso cambiar la relación de contrato con los doctores”. Ante este panorama, muchos decidieron irse.
El caso fue tomado por la fiscal Karin Naranjo, quien asegura que la formalización se basa en el no pago de unos 2.600 millones de pesos a unas 21 sociedades médicas, número que podría aumentar conforme avanza el juicio.