DF en Infinita | Trump o Harris: ¿Qué es mejor para la economía chilena?
En una nueva edición de DF en Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MÁS, abordó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el impacto que tendría en nuestro país si gana la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump.
Si analizamos las propuestas económicas de cada candidato presidencial, Santa María destacó que, por un lado, Trump “se refiere al tema inflacionario, por supuesto que ha marcado el debate económico de los últimos años y meses en Estados Unidos. Él dice que quiere controlar la inflación a través de los costos de la energía, esto es, desregulando y aumentando la explotación de petróleo y de gas; prometió en el tema impositivo a extender los recortes de impuestos que promulgó el año 2017; el tema arancelario es el más polémico, él habla de un aumento de aranceles de 60% para las productos importados desde China y también aranceles de entre un 10 y 20% para los productos importados en general”.
Por otro lado, en el caso de Harris, el director de DF apuntó a que “ella carga para bien o para mal con los resultados económicos de la administración de Joe Biden, donde ella era vicepresidente. Digo para bien porque la economía de Estados Unidos se ha visto fortalecida en los últimos meses, ha mejorado, pero los años de inflación dura que vivieron en el pasado han dejado una sensación dura en los bolsillos de los norteamericanos”. En este contexto, la candidata demócrata “propone crear una economía de oportunidades muy enfocada en la clase media; ha hablado de planes para combatir el aumento abusivo de precios que genera muchas dudas también cómo eso se va a implementar; también habla de impulsar la construcción de viviendas para quienes compren por primera vez”, entre otras cosas.
¿Qué escenario es mejor para la economía chilena?
Santa María contó que desde Diario Financiero le preguntaron a diversos economistas sus posturas respecto de qué candidato sería mejor que ganara los comicios, dado el impacto que tendría en la economía nacional. Por su parte, Vittorio Corbo, expresidente del Banco Central, “cree que el escenario de Harris es mejor que el de Trump”, esto debido al tema arancelario, “él cree que los aranceles de 60% para China, de entre 10 y 20% para el mundo, van a generar un efecto inflacionario, además van a generar represalias de otros países, especialmente desde China, eso va a llevar a un mayor proteccionismo en la economía global y eso afecta a las países pequeños como es el caso de Chile”.
Visto desde otra arista, la economista Francisca Pérez “se la juega con lo que va a pasar en el dólar, ella dice que ninguno de los dos candidatos son buenos justamente porque en ambos se ve un deterioro fiscal”. Asimismo, desde LarrainVial estiman que “en el caso de que gane Trump el tipo de cambio podría aumentar hasta 1.100 o 1.200 pesos a partir del 2026, mientras que en el caso de Harris el dólar caería a 900 pesos”.