DF En Infinita

DF en Infinita: Las lecciones que deja la polémica por el proyecto Dominga

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta rechazó suspender los efectos de la sentencia que revivió el proyecto Dominga, mientras que el Gobierno -mediante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)- presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema para impugnar el fallo. De esta manera, el Comité de Ministros deberá repetir la votación antes del 31 de diciembre -fecha en que finaliza el plazo otorgado por el Tribunal- con la incertidumbre de quiénes lo integrarán dada la inhabilidad de ciertos ministros.

En una nueva edición de DF en Infinita, Valeria Ibarra, periodista de Diario Financiero, abordó las idas y venidas del proyecto minero-portuario Dominga, de la empresa Andes Iron, el cual lleva diez años en diferentes trámites ambientales y que si bien ahora el Tribunal Ambiental de Antofagasta le dio luz verde, el Gobierno busca impedirlo.

Para entender la reciente polémica, la periodista de DF explicó que “después de que el último Comité de Ministros en el año 2023 rechazó, la empresa Andes Iron apeló. El 9 de diciembre el Tribunal Ambiental emitió un fallo en que dijo que ese rechazo era ilegal y dijo que los ministros que participaron debían inhabilitarse. Eso generó todo un terremoto político porque dijo que los ministros habían manifestado juicio previo y armó toda una polémica porque casi todos los que son parte del Gobierno han manifestado algún tipo de juicio contra Dominga”.

Tal panorama complica al Gobierno, ya que tales ministros y subsecretarios no pueden volver a pronunciarse. Es por ello que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ingresó una consulta ante la Contraloría General de la República para solicitar una interpretación legal sobre el orden de subrogación de la presidencia del órgano colegiado. Esto, contra el tiempo, ya que se acerca la fecha límite para repetir la votación establecida en el fallo del Tribunal Ambiental.

“Quizás la gran lección es el mal diseño institucional que tiene el Estado de Chile con todos los poderes que lo configuran porque aquí ha fallado toda la institucionalidad, el Poder Ejecutivo, Judicial, las distintas entidades”, apuntó Ibarra.