DF En Infinita

DF en Infinita: Masiva formalización en casos Audio y Factop

En una nueva edición de DF en Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MAS, abordó la mega formalización de las personas involucradas en el caso Factop y Audio, que inició este lunes 13 de enero, donde el Ministerio Público imputará delitos como sobornos, lavado de activos, estafa, infracción al Código Tributario, entre otros.

En detalle, entre quienes son formalizados están Daniel y Ariel Sauer, Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos, ocho directores de Larraín Vial y los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff. 

Como contexto, Santa María recordó que el Caso Factop involucra a 19 personas formalizadas por diversos delitos financieros y tributarios. El caso se centra en las actividades de la empresa Factop SpA, que entre 2012 y 2023 operó sin las autorizaciones bancarias requeridas, captando dinero del público bajo promesas de altos rendimientos. Los imputados crearon operaciones ficticias de factoring mediante facturas falsas, desviando los fondos a fines no declarados, lo que resultó en estafas y uso malicioso de documentos mercantiles.

Además, los implicados enfrentan cargos por delitos tributarios. Por ejemplo, se emitieron miles de facturas falsas entre 2021 y 2023, involucrando montos millonarios en IVA, y se presentaron declaraciones de renta falsas para evadir impuestos. También se indaga la entrega de información falsa al mercado por parte de la corredora STF Capital, asociada con los hermanos Sauer y otros imputados, que manipularon activos para aparentar una situación financiera sólida.

En el ámbito de los fondos de inversión, se formalizó a varios directores de LarrainVial Activos, quienes participaron en maniobras fraudulentas para pagar deudas de personas cercanas al caso mediante el fondo Capital Estructurado I, sin una adecuada valorización.

Asimismo, se investiga el lavado de activos a través de créditos ficticios y transferencias de dinero a empresas relacionadas con los imputados, con el objetivo de ocultar el origen ilícito de los fondos.

Finalmente, se descubrió un esquema de soborno y cohecho, en el que algunos de los involucrados pagaron a funcionarios públicos para obtener información privilegiada que favoreciera sus intereses, facilitando el fraude.